Ciencia, pilar fundamental en la Fiscalia General (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Claudia María Delgado Torres
322
29 Enero 2025

La Habana, 29 ene (ACN) Para la Fiscalía General de la República investigar y hacer ciencia en función de elevar la calidad de los procesos del órgano constituye una prioridad, y lo demuestra la alta participación hoy de ponentes en el Evento Científico Nacional, afirmó Yamila Peña Ojeda, fiscal general, en la clausura de esta cita en el Centro de Convenciones de Calabazar, de esta ciudad.

     El órgano del Estado pondera la preparación en el puesto de trabajo y el acceso a una amplia formación de posgrado, por ello cuenta con un potencial científico de 574 graduados en programas de doctorados, maestrias y especialidades.

     Más de 30 profesionales culminaron estudios en el año 2024 y la institución tiene actuamente 12 doctores en ciencias, a partir de los vínculos con las universidades del país, entre ellos, figura su primera doctora en Ciencias Jurídicas, significó.

   Los cambios legislativos en el país imponen nuevos retos en la actuación del fiscal, de ahi la necesidad de continuar estudiando para aplicar en la práctica y mejorar los modos de hacer y la toma de decisiones en el efectivo cumplimiento de la misión constitucional de defender la legalidad, aseveró.

     Peña Ojeda resaltó el alto rigor y el nivel científico de las ponencias presentadas, así como los debates enriquecedores de temas pertenecientes a las materias de procesos penales, criminología, violencia de género y asuntos civiles, como continuidad de las jornadas provinciales.

    En la ceremonia de clausura del Evento Científico Nacional se premiaron 20 trabajos, los cuales fueron escogidos para representar a la Fiscalia General en el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y la IV edición de Legalidad, Derecho y Sociedad, con fecha prevista del 26 al 28 de marzo del 2025 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

    La magna cita, coauspiciada por la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, contará con un programa preevento en la modalidad presencial y virtual.