Celebran capitalinos a la juventud y a Fidel

Fidel Castro

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas Fotos: Luis Jiménez Echevarría
108
12 Agosto 2025

La Habana, 12 ago (ACN) Convocados por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), tiene lugar en estos momentos una gran acampada en saludo al Día Internacional de la Juventud y el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Pese a las condiciones meteorológicas adversas de la tarde habanera hasta los predios de la Ciudad Deportiva, sitio escogido para el festejo, se trasladaron miles de jóvenes para disfrutar de las presentaciones de agrupaciones musicales, ferias y atracciones diseñadas para compartir en familia durante la velada de homenaje al líder histórico de la Revolución cubana.

Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer secretario de la UJC en La Habana, destacó que con este paso inicia el camino hacia el centenario de Fidel, a celebrarse en 2026, el cual está marcado por el recuerdo de aquella generación, conducida por él, que hace unas décadas se movilizó en ocasión de los 100 años del natalicio del Héroe Nacional José Martí.

En declaraciones exclusivas para la Agencia Cubana de Noticias, el dirigente juvenil precisó que, aunque ahora no hay que asaltar cuarteles como entonces, corresponde hacer grandes cosas en la cotidianeidad para contribuir a elevar espiritualmente a la Patria, unir a la sociedad y sortear este momento de crisis.

Palmero Fernández señaló que ese tiene que ser el compromiso de la Generación del Centenario de Fidel, rescatar sus ideas, defenderlas contra poderosas fuerzas dentro y fuera del país y, además de eso, lograr saltar por encima de las dificultades para que el país tenga un futuro con la participación activa de sus jóvenes.

En el contexto actual valoró que las ideas de Fidel son el arma más poderosa para romper con cierta inercia que forma parte de una crisis sostenida, del desgaste que lleva a la gente a buscar excusas y justificaciones para no hacer las cosas, recordando que las ideas del Comandante siempre se aplicaron en momentos difíciles.

Fidel no tuvo momentos fáciles, y esa es su grandeza, salir invicto de esos momentos, buscarle soluciones y convertir las derrotas en victorias siempre desde la máxima de no negociar los principios, apuntó.

Con esta apreciación coincidió Claudia Rodríguez Cachemaille, primera secretaria de la UJC en Centro Habana, quién consideró que la principal responsabilidad para la juventud cubana es darle continuidad histórica al pensamiento martiano y fidelista en las condiciones actuales.

Añadió que el pensamiento y obra del líder histórico de la Revolución cubana debe ser una invitación de consulta obligatoria para entender algunos de los procesos del presente y dialogar con su capacidad indiscutible para adelantarse a su tiempo.

Para Damián Ramírez Batista, estudiante de 6to año de Ciencias Médicas, la vocación fidelista convoca un mar de juventud, en compañía de profesores, dirigentes y otros compañeros, que son una motivación adicional para el estudiantado y el futuro relevo generacional.

El mejor homenaje posible será diseñar y acometer programas para las transformaciones profundas que requiere el país, la rectificación de errores, pues no se está exento de ellos, y la defensa honesta y coherente de sus ideas en cada espacio, concluyó.