Cienfuegos, 24 jul (ACN) Largos son los caminos que llevan a la celebración hoy del Día de la Rebeldía Nacional, en el municipio de Abreus, donde hay un legado de padres y abuelos protagonistas de luchas campesinas, dentro del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en esa localidad de la provincia de Cienfuegos.
Caridad González Eiriz, jubilada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, contó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias cómo con apenas 10 años tembló ante el allanamiento de su casa por la guardia rural, la cual perseguía a su padre y otros campesinos vinculados a las luchas contra el dictador Fulgencio Batista,en su barrio Alcalde Mayor
Las recopilaciones históricas de González Eiriz como Biografía de Eleuterio González Soriano: El Guardia, y Por los senderos de Alcalde Mayor-Galindo:Recuento Histórico, han merecido reconocimientos en concursos convocados en el territorio, por la validez de sus recuentos, la minuciosidad de sus datos amparados por el archivo familiar, y los aportes de muchos combatientes.
En septiembre de 1955 en la finca El Puente del asentamiento Alcalde Mayor,se realizó la reunión histórica conducida por dirigentes revolucionarios como Ricardo Llaguno y Raúl Curbelo, con la cual se crea la organización del M-26-7 en la zona comprendida desde Alcalde Mayor a Galindo , y nombran como responsable combatiente a Eleuterio González Soriano, propietario de esa granja.
González Eiriz escribe en uno de esos manuscritos que entre las principales acciones realizadas por el M-26-7 estaban la quema de caña para dañar la producción azucarera de los compañías, la venta de bono para apoyar a la organización clandestina.
Además confeccionaron banderas y brazaletes del 26 de Julio, interrumpieron carreteras, trasladaron combatientes hacia la zona del Escambray, compraron medicamentos y otros medios materiales para subir a las lomas, donde se formaba el otro frente de lucha rebelde.
Narra que la finca El Puente, perteneciente a su padre Eleuterio, se convirtió en centro de acciones para la lucha clandestina desde ese entorno rural, y donde participaron no solo los combatientes, sino también jóvenes y adolescentes.
Recuerda a los campesinos asesinados por los guardias de Batista, y cómo su padre fue torturado, pero no delató a ninguno de los integrantes del Movimiento.
Alcalde Mayor, donde nació Caridad estaba conformada por fincas cañeras y de cultivos varios, con tierras atravesadas por el río majestuoso donde se abastecían de agua las familias pobres, residentes en casas de madera.
Con el desarrollo hidráulico, después del triunfo de la Revolución se construyó la presa Galindo, y los núcleos de pobladores cuyas tierras quedarían bajo agua se les edificó viviendas confortables en el asentamiento de Yaguaramas.
Recientemente emplazaron allí el parque solar Alcalde Mayor de 21,8 megawatt de capacidad de generación, desde donde se aporta energía eléctrica a la red nacional, junto a otras dos instalaciones más: La Yuca y Yaguaramas.
Esta es solo una parte de la historia local, que tributa a la idiosincrasia de un municipio de gente bravía, un coraje transmitido de aquella generación a esta otra, que ahora enarbola las banderas cubanas y del 26 de Julio en nuevos frentes de batalla.
Hoy, en el acto provincial por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo y Moncada, en Santiago de Cuba, los más de 30 mil pobladores del municipio de Abreus deben sentir orgullo, porque en los últimos tres años resultaron destacados y en dos ocasiones ganaron la sede para celebrar la efemérides a nivel del territorio cienfueguero.