Camagüey: Ante baja cobertura docente, todas las variantes posibles

Curso escolar

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué Fotos de Rodolfo Blanco Cué
251
21 Agosto 2025

Camagüey, 21 ago (ACN) A aplicar todas las variantes posibles ante la baja cobertura docente en la provincia de Camagüey, sin descuidar la calidad de los procesos,  instó hoy en esta ciudad Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación,  durante un encuentro de trabajo en el que analizó con directivos del sector y autoridades del territorio, los aseguramientos del próximo curso escolar.

La titular del Ministerio de Educación (Mined) explicó que la situación en ese indicador vital  no es la más compleja del país, pero sí es desfavorable, y a partir de ello urge laborar con prontitud y mancomunadamente para lograr el completamiento, aprovechando las potencialidades de personal calificado, los estudiantes universitarios con condiciones y estimular a quienes se mantienen en labores de docencia por medio de contratos.

La cobertura docente en Camagüey está hoy al 75,5 por ciento (%), lo cual representa  dos mil 468 necesidades, que se prevén cubrir con dos mil 696 alternativas, dentro de ellas, más de mil contratos por hora, se trabaja para ratificar los ya aprobados y sumar a otros profesionales con disposición de impartir clases, según puntualizó Loreley Suárez Capdevila, directora provincial de Educación.

Como los niveles educativos con mayor dificultad en la fuerza docente mencionó la Enseñanza Técnico-Profesional (51 %), Preuniversitario (62,9) y Secundaria Básica ( 70%), mientras que las asignaturas más deficitarias son Matemática, Física, Inglés y Cultura Política.

Un total de 716 instituciones abrirán en la provincia en el venidero calendario escolar, y se tiene un proyecto de matrícula de 98 mil estudiantes, apuntó Suárez Capdevila.

Al respecto reflexionó durante la reunión resumen, Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa del Departamento de Atención al Sector Social,  quien llamó a aprovechar las reservas existentes para estimular a los que realizan docencia, así como utilizar financiamiento de la Contribución territorial en la ejecución de acciones de reparación en escuelas, y otras faenas requeridas.

En otro momento, dijo que no podemos dejar de atender a los educadores en la comunidad, el municipio, asunto en el que todavía hay muchas reservas  en los lugares; ellos merecen reconocimiento y admiración por la meritoria labor que realizan en la formación de las nuevas generaciones, remarcó.

Sobre la situación de la cobertura docente, aseveró la importancia de comprometer desde ya a los jóvenes universitarios que apoyarán la impartición de clases en el cercano curso escolar, y aprovechar todas las posibilidades que tiene Camagüey, a través de personal calificado y de experiencia.

En presencia de funcionarios del Mined que acompañaron a la ministra durante su periplo por la región, Trujillo Barreto enfatizó en otros temas determinantes en el éxito del periodo lectivo y que necesitan todo el esfuerzo posible, como la venta y distribución del uniforme escolar, el estado de la base material de estudio y de vida y  el fortalecimiento de la labor educativa preventiva.

Al compartir con los presentes, Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, ratificó la confianza en el sector educativo para materializar un curso de superiores resultados, en medio de muchas dificultades, pero con la certeza de que no habrá descanso para responder a esos problemas.

En la reunión participaron también Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador de Camagüey, las autoridades de los 13 municipios agramontinos y directivos de organismos e instituciones, lo cual, según se destacó, expresa la prioridad que le concede la dirección del territorio al sector educacional, como una de las grandes conquistas de la Revolución cubana.

Con anterioridad,  la ministra de Educación visitó hoy el Hogar de niños sin amparo parental  La Zambrana, el círculo infantil Valodia, y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez, este último enfrascado desde ya en un programa de actividades para celebrar sus 50 años de fundado, el 1 septiembre de 1976, y de la visita del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro al plantel formador de hombres y mujeres de ciencias.