Aportan jóvenes juristas al desarrollo del Derecho en el país

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Foto: Luis Jiménez Echevarría
751
07 Marzo 2025

La Habana, 7 mar (ACN) Las sesiones del Congreso Internacional Abogacía, que concluirá hoy, en el Palacio de Convenciones, se nutre de las experiencias de jóvenes profesionales de todo el país que se reúnen en la cita para intercambiar sus experiencias como operadores del Derecho en las condiciones actuales de la nación.

   Para Sara Mary Vega Fortun, abogada recién egresada que labora en el Bufete Colectivo de Santa Clara, constituye un alto honor participar en el evento con expertos y personalidades de diferentes ramas a la vez que constituye un reto exponer ante los participantes las complejidades de los procesos que ha ido asumiendo en su corta trayectoria.

    En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, Vega Fortun destacó que en el ejercicio del Derecho ha podido descubrir su preferencia personal por el área penal a la vez que reconoce en la ocasión una oportunidad para nutrirse del saber de otros juristas y poder impregnarlos a ellos también de ese deseo de aportar a la abogacía cubana desde una perspectiva joven. 

   Esta perspectiva es precisamente necesaria en un contexto donde ha ocurrido una transformación legal profunda de todo el tema procesal, judicial, constitucional, entre otras esferas que ha tocado la reforma a raíz de la aprobación en 2019 de la Constitución de la República, consideró.

    Señaló que al ser graduada reciente, tiene la ventaja de que estudió directamente con las nuevas leyes y esto le ha permitido enriquecer a los colegas ya más experimentados en cuanto a los principales cambios que se han producido, en base a los antiguos formalismos a los que están acostumbrados y atemperarlos a las nuevas legislaciones.

    Afirmó que en una dinámica legislativa tan cambiante como fue de 2019 a la fecha, en un momento donde toca asumir casos complejos y llevar estas realidades, estos cambios con rostro juvenil a procesos en un tribunal de justicia es sumamente complicado, pero siempre se visualiza desde la perspectiva del estudio, de la autopreparación, de hacerle entender a los clientes el momento en el que estamos viviendo y como sus casos van a congeniar con estas nuevas leyes. 

   Por tanto, creo que es todo un entramado que en la práctica cotidiana de cualquier jurista y de su trato constante con la población, para la que se trabaja, es como se ve de verdad, concluyó.

   Con la participación de más de 650 delegados de todo el país y de otras latitudes, la Décima Edición del Congreso Internacional Abogacía tributa desde su espacio a socializar saberes y buenas prácticas para garantizar el derecho de la ciudadanía a la defensa técnica, la representación y la asesoría legal, de acuerdo a los principios refrendados en la Carta Magna.

   Entre otros asuntos a tratados,resaltan al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para una administración más eficiente de los procesos y para la toma de decisiones, las relaciones del sector con los diferentes actores de la economía y el papel de la ética y la profesionalidad para la gestión de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC).

Ejecutan acciones de conservación en casa natal de Celia Sánchez

Raudel y sus expectativas de cara al XIII Congreso de la ANAP