Las Tunas, 1 sep (ACN) Un ajetreo de alegría y organización marcó estos últimos días de agosto en Las Tunas como parte de las actividades por el fin del verano y preámbulo al inicio del curso 2024-2025.
En los más de 670 centros que conforman la red escolar del territorio se vivieron jornadas de limpieza, embellecimiento, organización de la base material de estudio, de vida y por supuesto, la preparación metodológica del claustro docente, que en este calendario está al 95 por ciento de cobertura con una necesidad de 954 pedagogos.
Aunque la enseñanza general es la más abarcadora por contar con un mayor número de niveles educativos, también la enseñanza artística y la educación superior, se alistaron para comenzar este septiembre el calendario escolar con nuevos retos y motivaciones.
Desde la Corresponsalía en Las Tunas de la Agencia Cubana de Noticias se conoció que la Escuela Profesional de Arte "El Cucalambé" sigue inmersa en un importante proceso inversionista que le permite hoy contar con todos los albergues restaurados y en fase de culminación los baños ubicados en los cuatro pisos del área docente.
Entre las novedades para este período está que en el nivel Medio Profesional se abre la línea de contrabajo, lo que fortalece el proyecto sinfónico de nuestra provincia; y también se incorpora en Instructores de Arte la especialidad de artes visuales para este nuevo curso.
Por otra parte, el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas (Ipvce) Luis Urquiza Jorge, de Las Tunas, incluirá a unos 25 estudiantes de séptimo grado de la secundaria básica en aras de avanzar en la captación de jóvenes talentos.
La novedoso iniciativa se trata de un curso optativo que tendrá lugar en el Ipvce con alumnos que ya fueron seleccionados entre más de 200 educandos del municipio cabecera, que se presentaron a los exámenes de habilidades; para integrar el aula que trabajará una vez a la semana, con vistas a la preparación intensiva para los concursos de conocimientos.
Como parte de las actividades por el fin del verano, el concierto “Se acabó la diversión”, del trovador tunero radicado en La Habana, Amaury del Río, fue la propuesta de la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas como cierre de la etapa estival, período en el que brilló la creación de la joven vanguardia artística cubana.
De igual forma, esta semana se conoció en agenda informativa el aniversario 64 del Hospital General Docente Pediátrico Mártires de Las Tunas, centro que logró la materialización de una moderna sala dedicada a la atención oncológica y hematológica que destaca entre las acciones inversionistas y de superación de sus indicadores de calidad.
El novedoso local, recientemente revitalizado gracias a la alianza con la brigada de amistad “Victoria de Girón”, proveniente de Finlandia, y el apoyo de trabajadores por cuenta propia, cuenta con cuatro cubículos con un confort que permite un cuidado de esmero a los infantes que allí se ingresen.
La sala de onco-hematología cuenta con todas las condiciones médicas y modernos equipos de clima, televisores, mini bar, así como una reparación capital de la carpintería y ubicación de cómodo mobiliario para pacientes y familiares, infantes que llegan para ser atendidos en su diagnóstico y posterior tratamiento en las provincias de Holguín y Camagüey.