
La Habana, 18 nov (ACN) Para celebrar el aniversario 504 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, que se conmemoró el 16 de noviembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) inauguró hoy diversas obras de carácter social, recreativo y cultural que darán una nueva imagen a la urbe.
Luis Antonio Torres, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la capital, y Yanet Hernández, gobernadora del territorio, fueron partícipes de los cambios que ya exhibe el Parque de Jústiz, ubicado en el callejón homónimo y próximo a la Avenida del Puerto.
En Jústiz se instaló un jardín vertical, en conjunto con la Empresa Restaura, para mejorar el espacio urbano y convertir al parque en un sitio multifuncional que arrope a los vehículos que allí se estacionan y a los transeúntes, en general, precisó Adriana Galup, arquitecta y una de las líderes del proyecto.
Puntualizó que la jardinería vertical semihidropónica que se empleó funciona con agua reciclada y fertilizantes para que las plantas crezcan sobre el fieltro y no sobre la tierra como ocurre en un sembrado horizontal.
Este tipo de jardines aportan verdor y oxigenan a la ciudad, la cual por sus características urbanas no permite plantar árboles en todos los lugares que se desea, señaló Raymel García, arquitecto.
Con la nueva instalación en el Callejón de Jústiz, suman alrededor de mil metros cuadrados de jardinería vertical, modalidad que se puede apreciar en la calle Lamparilla del Centro Histórico y en el Centro Fidel Castro Ruz, situado en el Vedado capitalino, subrayó.
En su ejecución participaron la Organización No Gubernamental Care y la Empresa Eminente.
La ciudad también celebró su aniversario desde una perspectiva humanista, con la entrega de viviendas a habaneros que residían en hogares de tránsito.
En el edificio de la Real Proclamación, situado en la intersección de las calles Cuba y Luz, 13 familias resultaron beneficiadas, entre ellas personas en situación de discapacidad, jóvenes, médicos y una madres con cinco hijos.
Leonardo Rodríguez, uno de los nuevos moradores del inmueble que data del siglo XIX, dijo que la salvaguarda de obras de ese tipo son las que defienden la eterna presencia del historiador Eusebio Leal Spengler (1942-2020) en La Habana por la que tanto luchó.
Afirmó que Leal Spengler trabajó intensamente por recobrar el esplendor del edificio, cuyos componentes más valiosos desde el punto de vista patrimonial se daban por extraviados.
Rodríguez agradeció, en representación de sus vecinos, a la OHCH por la preocupación constante respecto a la situación con las viviendas de numerosas familias que habitan el Centro Histórico de la ciudad.
Similar fue la inauguración del edificio emplazado en Obispo número 202, el cual cuenta actualmente con 11 viviendas.
Para intervenir ambos espacios, la OHCH contó con el apoyo del Fondo Saudita para el Desarrollo.
La jornada fue propicia para que las autoridades de la capital visitaran el recién concluido Acuario del Centro Histórico, que se alza en la calle Teniente Rey y que ejecutó la Dirección de Inversiones de la OHCH con el aporte de especialistas del Jardín Botánico Quinta de los Molinos.
El espacio, creado en el año 2000, recibió una reparación capital este 2023 para festejar junto a la población el 504 cumpleaños de La Habana, expresó Lissette Abadie, vicepresidenta de la pequeña empresa estatal La Quinta S.U.R.L.
Abadie explicó que la rehabilitación de la obra civil implicó a varias entidades para mejorar las condiciones de su fachada, los interiores, así como algunos detalles constructivos en la vivienda colindante.
Su contenido museográfico, anotó, se enriquecerá paulatinamente con el incremento del número de especies cubanas que se exhibirán a los visitantes.
Refirió que se representarán los ríos de la mayor de las Antillas y que a través de seis peceras de gran envergadura se mostrará la diversidad de peces nacionales y los retos para su conservación.
Habrá muestras de especies de los cinco continentes y videojuegos relacionados con la fauna marina.
Johanna Aedo, directora de Inversiones de la OHCH, insistió en la importancia de trabajar de forma colectiva para cuidar y mantener cada obra, una cultura en la que es preciso educar a la comunidad y a sus principales explotadores.