La Habana, 18 ago (ACN) Ante el ritmo acelerado de la vida y el aumento de estrés cotidiano , especialistas de la salud convidan a las personas a practicar técnicas de relajación con el propósito de ganar en bienestar general prevenir malestares en el cuerpo y enfermedades mentales como ansiedad y depresión.
La doctora Vivian Guerrero, de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, explicó a la ACN que este proceso puede efectuarse en cualquier lugar tranquilo, su aprendizaje es fácil, suelen ser gratuitas o de bajo costo y presentan poco riesgo.
Recomendó a las personas técnicas de relajación como la respiración profunda, concentrando la atención en una inhalación lenta y profunda para reducir la tensión muscular y disminuir el ritmo cardiaco y la práctica de yoga o taichí, donde se combinan los movimientos, posturas y toma del aire para mejorar la relajación y el equilibrio.
Sugirió también desarrollar la meditación, la cual implica enfocar la mente en una imagen, sonido o frase tranquilizadora para crear un estado de calma; la relajación muscular progresiva que consiste en tensar y luego aflojar diferentes músculos del cuerpo para aliviar la tensión, y la visualización, una técnica de imaginación de escenas, experiencias o imágenes positivas para reducir la ansiedad y potenciar la felicidad.
Estos métodos no solo ayudan a manejar el estrés, sino que contribuyen también a elevar el estado de ánimo y la calidad de vida, pues el organismo necesita paz tanto en la salud física como mental, apuntó Guerrero.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las técnicas de relajación disminuyen la presión arterial, baja la frecuencia cardiaca, mejora la digestión y la calidad del sueño, controla los niveles de glucosa sanguínea, alivia la tensión muscular y el dolor crónico y aporta energía.