La Habana, 9 mar (ACN) La primera convocatoria al Premio Nacional de la Eficiencia Energética y el Uso de las Fuentes Renovables de Energías (FRE), constituyó una acción más para contribuir a reducir la pesada carga económica que significa la dependencia externa de los combustibles fósiles como suministro del Sistema Electro energético Nacional.
Por iniciativa de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), sobresalió esta semana en virtud de su significativo impacto en el propósito de estimular a las personas naturales o distinguidas en el empleo de las FRE y el adecuado de los portadores correspondientes..
En informaciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, señaló que en la evaluación de sus ganadores tuvieron el alcance de su gestión, indicadores, costos, parámetros de recuperación, novedad e innovación, huella ambiental y social, posibilidades de generalización y ahorro.
Los sectores escogidos son también muy representativos por su importancia socio-económica: Industrial, Comercio, Servicios y Turismo. Educacional y Salud, Privado y Residencial.
A la primera edición de la competencia presentaron sus expedientes 21 centros, empresas, hoteles, pequeñas y medianas empresas, y otros, pero la evaluación in situ se caracterizó por la exigencia y solo premiaron a siete: La Habana (3) y uno respectivamente de las provincias de Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Camagüey.
La relación de sus ganadores comprendió la Ronera San José de San José de las Lajas, Mayabeque; Hotel Meliá Trinidad Península, el Centro de Estudio de Energía y Medio Ambiente, de la Universidad de Cienfuegos; El Centro de Inmunología Molecular, RENOVA S.R.L., y la industria electrónica.
Además, una Mención especial al Jardín Botánico de la Habana y a su Quinta de los Molinos, del Premio Nacional de la Eficiencia Energética y el Uso de las Fuentes Renovables de Energías (FRE), cuyos promotores aseguran que llegó para quedarse.