Impulsarán en Camagüey nuevo nodo de Inteligencia Artificial 

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué | Fotos cortesía de co-Lab Camagüey
1204
22 Marzo 2025

Camagüey, 22 mar (ACN) El Proyecto de Desarrollo Local co-Lab y la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz impulsarán los objetivos del nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial, que se constituirá la próxima semana en esta ciudad, con el propósito de fomentar la colaboración entre expertos e instituciones, en función de las demandas de la Estrategia de desarrollo municipal y provincial.

   Tales acciones están a tono también con los objetivos del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y promoverán proyectos de adopción de tecnologías desde la gestión del conocimiento a través de prácticas de co-creación y experimentación en sectores priorizados.

   La Doctora en Ciencias Yailé Caballero Mota, profesora de la institución universitaria y presidenta de la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba, tendrá a su cargo la conferencia central del establecimiento del segundo nodo de co-Lab, previsto en la sede territorial de la Unión de Informáticos de Cuba, en la urbe agramontina.

   El Proyecto de Desarrollo Local (PDL) co-Lab Camagüey y la UC estimularán la presentación de ideas innovadoras o prototipos de soluciones, para en un entorno de pruebas, con prácticas de innovación y metodologías ágiles, contribuir al progreso de nuevos emprendimientos, conectados a las necesidades locales y de la exportación, manifestó a la Agencia Cubana de Noticias Reynaldo Alonso Reyes, líder del PDL.

   Este nuevo nodo, que aporta a su vez a la Estrategia cubana para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), formará parte del Ecosistema de innovación co-Lab, integrado por diferentes actores de la demarcación, entre los que destacan la universidad y varias empresas del sector de la Informática y las Comunicaciones.

   Integrar todos los esfuerzos del territorio, conectar los resultados de las investigaciones actuales con los mercados y necesidades de los sectores estratégicos, mapear las iniciativas de adopción de IA existentes, así como identificar aquellas bases de datos que hoy en distintas instituciones pudieran permitir avanzar en diversos estudios, figuran de igual manera entre las actividades a realizar enfocadas en el objetivo número 10 del Programa de Gobierno en Camagüey, dijo Alonso Reyes.

   Además de las potencialidades existentes en la UC, hoy la Unión de Informáticos de Cuba en la región tiene matriculados 40 miembros de la organización en el Programa de Maestría de Informática Aplicada de esa casa de altos estudios, evaluado de Excelencia, y desde diferentes sectores, adoptarán en sus temas tecnologías disruptivas para buscar mayores impactos en el desarrollo local.

   La UIC en Camagüey, desde el PDL co-Lab que lidera, tiene en marcha varios proyectos asociados a la adopción de ese tipo de tecnologías, en particular la IA, de los cuales prevé presentar experiencias durante el Congreso Internacional de Cibersociedad, a desarrollarse en el mes de octubre próximo, con el lema Construyendo un futuro digital sostenible.

   El PDL Laboratorio de innovación co-Lab Camagüey estableció el día siete del presente mes su primer nodo, especializado en Ciudades inteligentes y sostenibles.