Impulsa Granma desarrollo de fuentes renovables de energía

Compartir

ACN - Cuba
Elizabeth Reyes Tases | Foto: Jorge Luis Ríos de CNC TV Granma
174
18 Marzo 2025

Bayamo, 18 mar (ACN) Alcanzar una capacidad de generación superior a 115 megawatts (MW) por vía solar fotovoltaica, figura entre las principales metas del programa de desarrollo de fuentes renovables de energía en la provincia cubana de Granma.

   Una primera etapa, hasta el venidero mes de septiembre, incluye el montaje y conclusión de cuatro nuevos parques solares de 21,8 MW cada uno, explicó el ingeniero Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica de este oriental territorio. 

   Precisó que “La Sabana”, en el municipio de Bayamo, está a punto de sincronizar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mientras “Juan Pérez II”, en Niquero, avanza a más del 47 por ciento de su cronograma de ejecución, según el parte de cierre de los trabajos el pasado día 5. 

   En función de las metas propuestas, dijo, después de entregar la importante inversión que ahora está en proceso de calentamiento y terminación de los protocolos de prueba, en las afueras de la ciudad de Bayamo, todas las empresas montadoras concentrarán esfuerzos en “Juan Pérez II”, cuya incorporación al SEN se prevé para el 26 de abril próximo.  

   Subrayó que para completar de conjunto un significativo incremento de 87,2 MW de energía limpia, las restantes dos obras de ese tipo, “El Recreo” y “Camilo Cienfuegos”, avanzan en sus fases de construcción civil en las localidades de Manzanillo y Río Cauto, respectivamente.      

   Como parte de un donativo del gobierno chino a Cuba, a ellos se sumarán otros dos parques solares fotovoltaicos de cinco MW, por separado, los cuales se construirán detrás de la Fábrica de Conservas y Vegetales del municipio de Yara, y en la zona de Loma de Piedra, en Guisa, detalló Mompié Rodríguez.

   Resaltó que las nuevas capacidades instaladas (hasta 97,2 MW), unido a los 18,7 MW actualmente en explotación, a partir de los seis emplazamientos similares existentes, pondrían a Granma en condiciones de cubrir con energía solar prácticamente toda su demanda en el horario pico del mediodía.   

   Respaldado por la estrategia del Gobierno cubano para la recuperación del SEN y el cambio de la matriz energética del país hasta el año 2030, completan el programa de desarrollo los mil 200 sistemas fotovoltaicos autónomos que estamos instalando en viviendas aisladas, señaló. 

   Agregó que dicho servicio responde lo mismo a reposiciones por averías, como al beneficio de clientes que se encontraban en la categoría de “cero volt”.

   Hasta la fecha, con los emplazamientos Yarey I, II y Jiguaní Desarrollo, todos en Jiguaní; Siboney y Payares, en Bayamo; y Mártires de Artemisa, en Cauto Cristo, Granma solo genera por fuentes solares fotovoltaicas alrededor del 15 por ciento de su demanda en el pico del mediodía, la cual ronda los 120 MW.