Cuba en la Cumbre de Humedales en Zimbabwe

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
104
25 Julio 2025

La Habana, 25 jul (ACN) Cuba participa en la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención sobre los Humedales (Ramsar), que sesiona hasta el 31 de julio próximo en la ciudad de Victoria Falls, Zimbabwe, con una delegación encabezada por la doctora Adianez Taboada Zamora, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

   Bajo el título Proteger los humedales para nuestro futuro común, en este foro internacional, los gobiernos participantes deben acordar, entre otras decisiones, su Quinto Plan Estratégico, que servirá de hoja de ruta hasta 2034, para enfrentar el alto nivel de deterioro de estos ecosistemas  en un entorno de agravamiento del cambio climático y la sequía, incremento de prácticas insostenibles de agricultura y pesca, principalmente

    Una amplia versión sobre el significado del encuentro ofrece el Departamento de Comunicación del CITMA, según el cual, el Quinto Plan Estratégico sobre manejo de humedales complementa los acuerdos ambientales como el de Paris, el Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal y el Programa para el Establecimiento de Metas de Neutralidad de Degradación de la Tierra, que se suman a otros recientes con el fin de acelerar la acción a favor del medio ambiente en el contexto del desarrollo sostenible.

   Para Cuba, este espacio resulta relevante al dar la posibilidad de defender las circunstancias específicas de los intereses de los países del Sur, particularmente de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en los procesos de restauración de estos ecosistemas marino-costeros, dada su vulnerabilidad climática e instar a una mayor financiación para la realización de tales acciones.

    A su vez, constituye una oportunidad para exponer sus avances en la protección de sus humedales, sobre todo proyectos como Mi Costa, que demuestran la integración de la ciencia, la tecnología y las políticas ambientales en la protección de estos valiosos ecosistemas.

    El programa de la jefa de la delegación de Cuba incluyó una intervención en el Punto tres con el titulo Identificación y movilización de recursos para financiar intervenciones  programas y actividades sostenibles en humedales, en respuesta a una solicitud de los organizadores del encuentro.

   Además, Taboada Zamora sostuvo un intercambio con la delegación de China sobre las excelentes relaciones entre las dos naciones e intereses comunes en la conservación de humedales, bosques y avanzar en el Centro Internacional de Manglares.

   Ramsar es la única convención ambiental que no pertenece al Sistema de Naciones Unidas, su sede radica en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Gland, Suiza, integrada por 172 Partes Contratantes y su objetivo fundamental es proteger los ecosistemas, en particular  los hábitats de aves acuáticas, y fomentar prácticas sostenibles.  

   Funciona mediante la designación de Sitios Ramsar, áreas reconocidas por su valor ecológico, donde las Partes Contratantes se comprometen a implementar planes de manejo, cooperar en investigaciones y apoyar políticas que aseguren su preservación,  con la colaboración de organizaciones y comunidades locales.

   La Convención es aplicada mediante decisiones regionales como es el caso de la Iniciativa Regional de los Humedales del Caribe (Cariwet).

   En ese sentido, hubo un taller, organizado por el Instituto IHE Delft para la Educación del Agua en el marco del proyecto Uso Racional de los Humedales del Caribe para la Mitigación del Cambio Climático y la Conservación de sus Servicios Ecosistémicos.

  Su financiamiento estuvo a cargo del Gobierno de Alemania y coordinado por la Secretaría de la Convención de Ramsar, con el propósito principal de fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los países del Caribe en la gestión sostenible de humedales, en el cual participaron 20 representantes de 10 países.