La Habana, 26 jul (ACN) Dos investigadoras cubanas participaron en el Curso Regional de Capacitación sobre Desarrollo de Indicadores y Límites para el Análisis de Suelos Contaminados, que concluyó este viernes en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), de México.
Las clases de cinco días de duración formaron parte del Proyecto Evaluación del Impacto de Metales Pesados y otros Contaminantes en Suelos por actividades Antropogénicas y de Origen Natural, auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según informaciones de la Agencia de Energía Nuclear Tecnologías de Avanzada (Aenta).
Persiguieron el objetivo de evaluar los datos generados durante el caso de estudio de tales superficies, efectuado en cada país integrante de la iniciativa, y el uso de indicadores de contagio como herramienta de investigación científica para medir su exposición al medioambiente, señaló la propia fuente.
Además, presentar sus resultados para la evaluación y tratamiento estadístico, la utilización de los indicadores del factor de enriquecimiento y de geoacumulación a fin de determinar el aumento de su existencia en el muestreo en relación con la abundancia natural promedio.
Cuba estuvo representada por la licenciada Ismara Cruzata de Moya, especialista del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), contraparte cubana en el proyecto; y la Máster en Ciencia Gleisy Pérez Avilleira, aspirante a Investigadora, del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos..
El encuentro regional involucró a Estados Miembros del citado programa, que emplearon la técnica Fluorescencia de Rayos X, el Análisis por Activación Neutrónica, la Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente y el Sistema de Análisis Directo de Mercurio, en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Aenta es una de las tres agencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Las otras son las de Medio Ambiente y la de Ciencias Sociales y Humanísticas.