La realización desde ahora y hasta el 20 de septiembre, en todo el país, de un proceso de consulta popular de los principales documentos emanados del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), devendrá momento trascendental para el futuro de la Patria, lo cual requiere del esfuerzo y la voluntad de millones de compatriotas.
Los militantes del PCC, de la Unión de Jóvenes Comunistas, representantes de las organizaciones de masas, y de amplios sectores de la sociedad están convocados a enriquecer y perfeccionar los proyectos de Conceptualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista y del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos.
Mas por diversas vías también toda persona que desee hacerlo podrá emitir sus criterios, con vistas a que antes de que finalice el año -y con las ideas y recomendaciones surgidas durante la masiva consulta- sean aprobados primeramente por el Comité Central del Partido, tal cual acordó el Congreso, y después por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en aras de impregnarle su carácter legislativo.
Su aprobación definitiva y ulterior cumplimiento formará parte de la estrategia que la generación histórica de la Revolución legará a quienes asumirán los destinos de la nación, y ello contribuirá a la consolidación y fortalecimiento de la Revolución, de la Cuba a que aspiramos y estamos comprometidos a defender.
Se ha insistido en la trascendencia de tales documentos y la gran relación entre sí; la Conceptualización porque expresa, con visión de futuro, el modelo económico y social que resultará del proceso de actualización; y el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 dado que expone sus bases, cuyo cumplimiento contribuirá a alcanzar, en el largo plazo, el referido modelo.
Expresión del marcado interés de que el pueblo, incluidos los colaboradores cubanos en el exterior, no solo conozca su contenido sino que lo estudie bien, tenga compresión de su alcance y saque sus propias conclusiones, es su venta en forma de tabloide en los estanquillos de prensa de toda la Isla, y su publicación digital (en PDF), en Internet, en las redes sociales, desde hace algunas semanas.
Por tanto, lo ideal sería llegar a las asambleas que se convoquen en los centros de producción y servicios, docentes e investigativos, en unidades militares, en los barrios y en otros tantos espacios, con los aportes o recomendaciones ya elaboradas al calor de una, dos o varias lecturas, incluidas – ¿por qué no?- alguna duda o la necesidad de que se aclare determinado concepto o asunto, para lo cual allí estarán especialistas.
En aras de la calidad de este trascendental proceso político, ejemplo de democracia participativa, la dirección del Partido ha orientado organizarlo y planificarlo bien, al detalle, en cada territorio y organización de base, y sobre todo ha insistido en la preparación de los cuadros y de ese personal que dirigirá los debates, muchos de ellos profesionales de las ciencias económicas.
Este fin de semana la Unión de Jóvenes Comunistas, con el pleno de su Comité Nacional, abrió el debate en el país, por lo cual- como se diría en buen cubano-, la mesa está servida.
Cuanta idea, recomendación o propuesta de modificación de uno o más capítulos exponga cada persona serán debidamente recogidos, y habrá que respetar su opinión acerca de los cambios que considere necesario hacerles a los referidos documentos; a fin de cuenta la Patria nos convoca para entre todos pensar, proponer –y construir- una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.
Fidel Rendón Matienzo
648
14 Junio 2016
14 Junio 2016
hace 8 años