En medio de la vorágine de trabajo en la que está inmerso, José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Sancti Spíritus, accedió a la solicitud de la ACN para dialogar a propósito de la celebración en el territorio del Acto Nacional por el 26 de Julio.
La cita tuvo lugar en su oficina, en la que permanece muy poco tiempo porque según él “hay que estar impulsando las tareas y tocando los problemas con la mano”.
-¿Cómo ha repercutido en los habitantes del territorio la decisión del Buró Político del PCC de otorgarles este año la sede central por el 26 de julio?
“Como se conoce, desde hace varios años no existe una emulación para otorgar la sede por el 26. Esa decisión corresponde a una valoración del Buró Político, el cual dispone de los elementos necesarios para ello. Siempre ese acuerdo tiene gran repercusión en el territorio que recibe tan alto reconocimiento.
“En nuestro caso, el pueblo espirituano recibió la noticia con inmensa alegría y júbilo, y ello se pudo apreciar desde el mismo momento en que se conoció la decisión y nos reunimos en el parque Serafín Sánchez para festejar.
“Sin perder tiempo iniciamos al día siguiente las jornadas de esfuerzo decisivo a propósito de la efemérides con un trabajo voluntario en la siembra de caña, que fue muy masivo.
“Sucesivamente se están llevando a cabo distintas actividades productivas, recreativas y de toda índole a nivel de comunidades, centros laborales y municipios donde reina entusiasmo por la celebración, la que constituye una motivación para impulsar todos los planes económicos y sociales en la provincia.
“Existe un estado de opinión muy favorable por este reconocimiento que desde hacía 30 años la provincia no obtenía. Se nota un gran compromiso para redoblar los esfuerzos en aras de enmendar las deficiencias que aún tenemos y hay fervor patriótico por parte de los cuadros, colectivos de trabajadores y pueblo en general”.
-¿Cuáles son los sectores que más se han destacado y, por ende, que más influyeron en la decisión del Buró Político?
“Como se expresa en la decisión del Buró Político nuestro territorio logra resultados positivos en sus programas económicos y sociales, entre ellos se encuentra el crecimiento sostenido de la producción mercantil, tanto en valores como en unidades físicas.
“Todos los sectores, por muy modestos que sean sus resultados, están reflejados en la obtención de esta sede.
“Lógicamente hay ramas que tienen mayor peso en la economía. Eso sucede con el sector agropecuario, que representa el 49 por ciento de la estructura productiva espirituana y ha jugado un papel fundamental en los últimos cinco años, al cumplir y crecer en los principales programas de producción de alimentos, incluidos los que sustituyen importaciones y constituyen fondos exportables.
“Este año, cuando han existido condiciones climatológicas desfavorables, los agropecuarios han sabido imponerse a las adversidades y logran el cumplimiento de los planes de viandas,
hortalizas y granos; solo el arroz, que venía obteniendo buenos resultados, se ha visto limitado este año por falta de agua en los embalses.
“Hay producciones como la carne porcina, el beneficio de la miel de abeja, el camarón de cultivo y la leche vacuna que sobrepasan en esta etapa sus mayores niveles históricos de producción; y otras que cumplen sus planes y avanzan en su recuperación, tales como el tabaco, el café, la carne vacuna y los huevos.
“No obstante esos resultados, no se satisface aún la demanda de la población, por lo que se requiere continuar incrementando la producción de alimentos con mayor eficiencia.
“Los azucareros han realizado un gran esfuerzo y prueba de ello es que durante los últimos nueve años han cumplido los planes y tienen una labor sostenida en la recuperación de canales para riego y de áreas que estaban infestadas por marabú, todo ello les ha permitido el paulatino crecimiento en la fabricación de azúcar.
“Resultados favorables se obtienen también en la circulación mercantil, y en las ramas del turismo, la transportación de pasajeros, educación, salud, deporte y cultura”.
-A pesar de los logros, ¿quedan insatisfacciones?
“No debemos conformarnos con lo logrado y siempre, proponernos metas superiores.
“Tenemos claridad en que para avanzar en la actualización de nuestro modelo económico y social, y lograr el Socialismo próspero y sostenible que nos estamos proponiendo se requiere un arrojo constante por elevar la producción y productividad del trabajo; y mejorar la calidad de los servicios a la población.
“Tratamos de impregnar en nuestros cuadros una sana insatisfacción por lo que hacemos y los estimulamos a buscar las reservas y potencialidades productivas y de eficiencia que tenemos en las diferentes esferas de la economía del territorio.
“Los azucareros y los tabacaleros son dos ejemplos de que todavía hay reservas para seguir avanzando. Los primeros han incrementado en 60 por ciento la producción desde del Sexto Congreso del Partido hasta la fecha, pero pueden seguir haciéndolo para acercarse a las 170 mil toneladas de azúcar en una zafra.
“De igual manera ocurre con el tabaco, cuya cosecha este año debe alcanzar las tres mil 200 toneladas de la hoja, pero se pueden superar las cinco mil toneladas si se mejora la infraestructura, se incrementan los rendimientos y se incorporan nuevas áreas y productores.
“Esta es la provincia de mayor capacidad de agua embalsada en Cuba; sin embargo, no la estamos utilizando adecuadamente en función del desarrollo agropecuario y azucarero. Debemos trabajar por aumentar las áreas bajo riego y ello ayudará a obtener resultados superiores en estos importantes sectores.
“Estamos conscientes de que los planes de la economía y la prestación de servicios están en correspondencia con los recursos materiales y financieros de que se disponen, pero se pueden engrandecer los resultados cuando los colectivos laboran con
motivación, disciplina y eficiencia”.
-A su juicio, ¿cuáles han sido las claves de los éxitos por los que a Sancti Spíritus se le concedió la sede del 26?
“Sin lugar a dudas, han sido la unidad, el optimismo, la voluntad, el compromiso revolucionario, la perseverancia, la consolidación de un sistema de trabajo y la activa participación de los trabajadores y el pueblo junto a sus cuadros, lo que nos ha permitido lograr estos modestos éxitos que hoy nos hacen acreedores del acto central nacional por el 26 de Julio.
“La participación del pueblo en todas las tareas ha sido determinante y se ha puesto de manifiesto en las convocatorias realizadas. Gracias a ello hoy tenemos resueltos más del 88 por ciento de los planteamientos de los electores.
“Igual sucedió cuando celebramos el aniversario 500 de la fundación de las otroras villas de Trinidad y Sancti Spíritus, en las que se desplegó un amplio movimiento popular.
“También se ha constatado en la reanimación de 130 comunidades rurales, en las cuales sus 74 mil 600 pobladores sienten más bienestar por un proyecto que ha mejorado los viales y las infraestructuras de instituciones de servicios como consultorios del Programa del Médico de Familia, bodegas y panaderías.
“Sin la participación popular en todas las actividades hubiera sido imposible lograr los resultados que hoy exhibimos.
“Los cuadros tenemos la responsabilidad y el deber de actuar como catalizadores, pero ha sido el pueblo quien ha demostrado lo que puede lograrse con su contribución, él es el principal protagonista de esta conquista, la que nos estimula y nos motiva a continuar con más ahínco, entusiasmo y fervor revolucionario”.