Romelia Pino: Magisterio y Revolución

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha | Fotos: del autor
66
22 Abril 2025

    Romelia Pino Freyre ha sido testigo de la transformación de Cuba desde los primeros años de la Revolución. Su dedicación al magisterio le permitió no solo presenciar la historia, sino también participar activamente en la formación de las nuevas generaciones, al inculcar valores y guiar a sus estudiantes.

   Nacida en un humilde solar y villareña de raíz, recuerda con claridad el primer día de 1959, cuando un cobrador intentó desalojar a su familia: Llegó el Comandante y mandó a parar. Y de ahí para acá, mira hasta dónde hemos llegado los cubanos, expresó.    

   Formada en el Instituto Pedagógico Enrique José Varona, en el cual obtuvo una licenciatura en Historia, Pino Freyre continuó su trayectoria académica hasta alcanzar el grado de Doctora en Ciencias Filosóficas por la Academia de Ciencias de Cuba.

   Entre su producción investigativa incluye estudios relevantes para el análisis del contexto cubano, como "Estudio acerca de la ejemplaridad de los cuadros" y "Estudio sobre el mercado negro", ambos comisionados por la dirección del país.

   Su conexión con Fidel, más que intelectual, es espiritual. "Mi papá era un borracho, como muchos, pero murió siendo militante del Partido Comunista. Mi madre también abrazó esa causa. La Revolución nos dignificó, eran fidelistas", relató.

   Testigo de las luchas obreras y la campaña contra bandidos, Romelia asegura que su obra es un tributo a aquellos años de transformaciones. "Soy una educadora. Y quiero que los jóvenes conozcan, sin teques ni ladrillos, al Fidel que nos hizo personas".

   Entre sus obras más destacadas se encuentran "El oficio de pensar. Breve introducción a la historia de la filosofía" y su reciente publicación: "Fidel Castro Ruz. El oficio de rebelde".

   Su aporte al ámbito científico le valió reconocimientos como la Orden Carlos Juan Finlay, máxima distinción otorgada por el Consejo de Estado de Cuba a científicos de relevancia, y la Medalla Don Tomás Roig, del Sindicato de las Ciencias. Además, fue designada Vanguardia Nacional de dicho sindicato y reconocida como Cuadro Destacado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

   Actualmente jubilada, Pino Freyre mantiene su vínculo con el quehacer académico a través de la colaboración con el Instituto de Filosofía y de décadas de contribución al desarrollo de las ciencias sociales y humanísticas en el país.