Ana María y Janel tienen un sueño. Gracias al Centro de Reproducción Asistida, recién inaugurado en Mayabeque, esta joven pareja quivicanera pondrá su empeño en cumplirlo.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, la voz de Ana María se mezcla con la risa y el llanto, al tiempo que remarca las oportunidades que brinda tener esa institución tan cerca.
Comencé a venir a este centro en febrero del año pasado. Antes me atendía en la capital, pero no vi avances y desde que estoy aquí sí veo los resultados. Le han dado todo el seguimiento a mi caso, el trato es excelente, siempre atentos a nuestras necesidades. Estoy muy contenta de ser una de sus pacientes.
Hoy me van a practicar la inseminación y confío en los resultados positivos; de ser así desde aquí continuaré el seguimiento de mi embarazo. De lo contrario el proceso seguirá y se practicarán otros procederes, comenta ella.
Su esposo también se muestra optimista.
Estoy muy contento, deseando que hoy todo salga bien, pero en caso contrario volveremos otra vez a intentarlo, refiere.
Respecto al personal de salud, las opiniones son las mejores y en diálogo con ellos puede corroborarse. Salta a la vista la entrega que ponen en cada jornada para que se respire amor en ese lugar donde también nace.
Maytée González Caraballo, Licenciada en Enfermería y Máster en Atención Integral a la Mujer, ha trabajado como enfermera durante 32 años y labora desde hace tres en el Centro de Reproducción Asistida.
Lo mejor de mi faena es poder lograr que una mujer se embarace, que tenga esa esperanza de ser madre a partir de los tratamientos y atenciones que brindamos. Para mí el caso en el que tengamos que inseminar a la paciente y el resultado dé positivo es de los que nunca olvido. Todos nos preocupan, pero el que logremos un embarazo por la vía de la inseminación constituye lo máximo, explica.
Ernesto Noa Domínguez, director del Centro Provincial de Reproducción Asistida de Baja Tecnología y Especialista de segundo grado en Ginecobstetricia, señala que ese lugar pertenecía
anteriormente al Policlínico Principal de Urgencias de Güines.
Iniciamos nuestra labor en julio del 2012 en el policlínico Luis Lee, en el Departamento de Planificación Familiar, hasta junio de 2014. Después hicimos un tránsito temporal y pasamos ocho meses y medio en la adecuación de este local para que esté en correspondencia con todas las funciones que debe cumplir nuestro centro, donde arrancamos el pasado 12 de mayo, rememora.
Contamos con varias consultas: la de Psicología es la primera, esta es la puerta de entrada al programa. Allí se ve a la pareja por primera vez, se clasifica y se interpreta si presenta alguna sicopatía y puede o no continuar en el programa.
Después pasa a la consulta de Clasificación, donde se definen los flujogramas que van a iniciar el trabajo. Posteriormente está la consulta de Seguimiento y allí se les da continuidad a los flujogramas que se habían definido con anterioridad. Además, tenemos una cuarta consulta que es la Multipropósito, en esta trabaja una Endocrina, pero también contamos con Nutriólogos y Urólogos, entre otras especialidades.
En Mayabeque prevalece un porcentaje mayor que el que muestra el resto del país en los indicadores de infertilidad masculina: en Cuba oscila alrededor de un 30 por ciento y la joven provincia presenta un 38.
Por ello entre las líneas investigativas, la recién inaugurada institución analiza las características epidemiológicas de la población.
Como resultado se llegó a la conclusión de que la causa de infertilidad masculina se vincula al empleo de fertilizantes tóxicos en las zonas agrarias del territorio. Generalmente cuando se omiten algunos detalles en su manejo, el resultado se vincula a ese indicador.
Aquí atendemos a pacientes no solo de Mayabeque, además hemos logrado tres embarazos en mujeres de la provincia de Matanzas, dos de Sancti Spíritus y tres que han venido desde Cienfuegos. Este es un programa que requiere mucha continuidad y si bien esas pacientes están un tiempo con nosotros después regresan a atenderse en sus lugares de origen, remarca el Doctor Noa.
Las parejas son remitidas a este centro desde las consultas municipales. En la provincia hay una en cada municipio, o sea, 11.
Independientemente de las condiciones infraestructurales que tenemos, prácticamente son de primer mundo, del equipamiento, lo que más vale es el equipo humano, su consagración: nosotros no tenemos un horario, terminamos a la hora que se acaba de trabajar, todos hacemos lo que haga falta, argumenta el también profesor de la Facultad de Medicina del joven territorio.
Nadie contaba con que en Mayabeque pudiera existir un centro como este, ni yo mismo me lo imaginé y hoy lo veo como un sueño realizado.
Aunque al centro le faltan detalles por pulir, lograremos brindar un mejor servicio. Las lágrimas de alegría cuando haces el diagnóstico positivo a una mujer que logró quedar embarazada, esa es mi mayor alegría por trabajar aquí, concluye.
Hasta la fecha en que se realizó este trabajo, en el Centro de Reproducción Asistida mayabequense se habían logrado 179 embarazos y 121 nacimientos.