El mejor amigo

Compartir

Odalis Acosta Góngora
623
08 Junio 2016

06-08-condon-vih.jpg

Mis vecinos, Tania y Hernán, contrajeron el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), luego de 15 años de matrimonio y tres hijos como resultado de esa unión, catalogada en el barrio, en su debido momento, como un ejemplo digno de imitar.

Llevaban una vida en familia que muchos desearían, unidos en los buenos y en los malos momentos, pero una tarde Hernán decidió romper la rutina y a sus 60 años se vio tentado por una muchacha de 30, que lo llevó a su lecho libre de protección sin que ninguno de los dos supiera de la existencia de la enfermedad.

“Era linda en verdad”, comenta, “cómo imaginar que detrás de ese rostro hermoso se escondía algo tan aterrador como el VIH”, se pregunta mientras lamenta: “¿si al menos hubiera usado preservativo?”

Y es que las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), llámese como se llame, no se identifican a través del aspecto físico de quienes las contraen, y ciertamente usted puede comportarse de manera asintomática y padecer alguna de ellas, explica Carmen Tejedor, especialista de promoción en la dirección provincial de salud de Artemisa.

Agrega que las tasas de incidencia por ITS en la provincia siguen siendo altas, respecto al resto del país, a pesar de los avances en los diagnósticos a tiempo y del gran esfuerzo que realizan las direcciones de Higiene y Epidemiologia, unidas a los promotores de salud, en la realización de acciones educativas.

No es solo el VIH, en los últimos tiempos aparece la Sífilis en una cifra nada despreciable, e incluso, nos han llegado casos a la consulta de personas que, además de estas infecciones, presentan también condilomas o verrugas genitales, algo bastante serio, apunta Tejedor.

Al indagar en las causas, asegura que todo está en la poca cultura que tenemos con el uso del condón. Ahora mismo, agrega, se realiza una campaña acerca del preservativo femenino y los resultados no son alentadores porque las mujeres, en su mayoría, prefieren complacer a su pareja que proteger su salud.

Aportó la especialista un dato que debemos tener en cuenta: más del 50 por ciento de las mujeres contagiadas con VIH en el territorio son contaminadas por sus parejas estables, y contrario a lo que muchos consideran lógico, la cifra disminuye entre las parejas ocasionales, lo cual ratifica la necesidad de protegerse, aún cuando se confíe plenamente en la persona que comparte sus días con usted.

El tema sin embargo genera polémica y Jorgito, por ejemplo, un joven de 17 años que concluye el preuniversitario, se siente bastante cómodo teniendo relaciones con protección, algo que su novia desaprueba alegando que lo importante es ser fieles entre ellos.

Roxana, de 44 años, no sabe cómo decirle a su esposo que ella quiere tener contacto sexual con preservativos y alega que es un hombre de un carácter muy fuerte que posiblemente malinterprete su necesidad de cuidar la salud de ambos.

Por su parte, Frank, siempre sintió inclinaciones por las personas de su propio sexo pero solo ahora es capaz de reconocerlo, así que decidió recomenzar con nuevas oportunidades, pero le queda claro que el condón será siempre su mejor aliado.
Las relaciones sexuales desprotegidas son, en su mayoría, responsables del contagio diario de más de un millón de personas en el mundo, que contraen diversas ITS, entre las más comunes las clamidiasis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hacer del preservativo o condón un amigo inseparable,  pudiera ser la solución ideal ante la propagación de estas infecciones.