El boxeo, principal protagonista por Cuba en Múnich 72 (11)

Compartir

Carlos González Rego
597
18 Julio 2016

El boxeo resultó el principal protagonista por Cuba en los XX Juegos Olímpicos de Múnich 1972, con tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce, y destaque para Teófilo Stevenson, quien logró su primer título en citas bajo los cinco aros.

Stevenson, abanderado de la delegación, ganó  la corona, con victoria por abandono ante el rumano Ion Alexe, en la final de los más de 81 kilogramos, división en la que también derrotó, en cuartos de final y por RSC –a los 1.48 minutos del tercer asalto- al estadounidense Duane Bobick.

Su brillante actuación incluyó, además, triunfos frente al polaco Ludwink Denderys (RSC-octavos de final) y el alemán Peter Hussing (RSC-semifinal).

Los otros dos pugilistas dorados fueron Emilio Correa (67 kilos) y Orlando Martínez (54), primer medallista de oro olímpico cubano del deporte revolucionario, mientras que Gilberto Carrillo (81) y Duglas Rodríguez (51) merecieron las preseas de plata y bronce, respectivamente.

El atletismo y el baloncesto, con dos y una presea bronceadas, en ese orden, completaron el medallero de la Isla, que se ubicó en el puesto 14 de la tabla de posiciones por países, la cual estuvo liderada por la Unión Soviética (50-27-22), escoltada por Estados Unidos (33-31-30) y República Democrática Alemana (20-23-23).

En el campo y pista los lauros correspondieron a la velocista Silvia Chivas, quien compitió en los 100 metros planos y el relevo cuatro por 100, en cuyas finales ganó los metales bronceados con tiempos de 11,24 y 43,36 segundos, en ese orden.

Chivas compartió el bronce del relevo corto con Marlene Elejalde, Fulgencia Romay y Carmen Valdés.

Los baloncestistas conquistaron el metal bronceado al derrotar 66-65 a Italia, luego de seis triunfos ante Egipto (105-64), España (74-53), Checoslovaquia (77-65), Australia (84-70), Japón (108-63) y Brasil (64-63),  y un revés contra EE.UU. (48-67), en el grupo preliminar A, en tanto que en la semifinal cayó frente a la nómina soviética (61-67).

Pedro Chapé sobresalió en el equipo, acompañado por José Miguel Álvarez, Miguel Calderón, Rafael Cañizares, Juan Domecg, Ruperto Herrera, Tomás Herrera, Conrado Pérez, Juan Roca, Franklín Standard, Alejandro Urgellés y Oscar Varona.

La delegación cubana la integraron 143 atletas -27 mujeres- en 14 deportes, con presencia, además, en el canotaje, ciclismo, esgrima, gimnástica, judo, levantamiento de pesas, lucha libre, polo acuático, remo, tiro y voleibol.

Munich acogió del 26 de agosto al 11 de septiembre, a siete mil 134 atletas de 121 naciones, distribuidos en 195 pruebas de 23 deportes.