Acuanipe: innovación y producción (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Eileen Esther Molina Fernández y Claudia Laura Rodríguez Zaldívar | Fotos: Juan Pablo Carreras
88
17 Julio 2025

   La región de Nipe, en el oriente del país, posee en su geografía no solo una majestuosa sierra y la bahía de bolsa más grande de Cuba, sino que, en medio de ese paraje, se encuentra la Unidad Empresarial de Base Acuanipe, especializada en la producción acuícola.

   Ubicada a un lado de la carretera hacia el municipio de Mayarí, en la provincia de Holguín, esta entidad es un hervidero de hombres y mujeres dedicados al procesamiento de alimentos a base de pescado y otras materias primas, como el picadillo de pollo.

   Perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, alcanza altos estándares de calidad en la elaboración de paquetes de croquetas, picadillo, mortadela, chorizo y hamburguesas.

   Unas cinco toneladas de surtidos, que pueden aumentar según la disponibilidad, se procesan casi a diario en esta industria, líder también en la sustitución de importaciones, mediante el aporte a las dietas médicas de siete municipios del territorio oriental.

   En un esquema compuesto por tres salones de procesos, estos renglones tienen en el mercado nacional uno de sus principales destinos, además de la exportación de la tenca y sus derivados hacia países europeos.

   Incluso durante los momentos difíciles de la Covid-19, la fábrica mantuvo su labor en apoyo a hospitales, centros de aislamiento y la venta al personal de la salud, además de priorizar barrios y sectores vulnerables, a los que siempre brinda ayuda.

   Mantener la vida útil de la maquinaria y aplicar alternativas ante el déficit de energía eléctrica son también objetivos de Acuanipe, que cuenta con 54 hectáreas destinadas a la obtención de alevines, concentradas en las presas Mayarí y Bio, en la localidad homónima y en Urbano Noris, respectivamente.

   A través de la ciencia y la innovación tecnológica, se fabrican equipos artesanales empleados en el conformado de los embutidos, basados en las potencialidades locales y materiales accesibles en el mercado nacional.

   El aprovechamiento de la vejiga natatoria de la tenca, la compra de nuevas materias primas, la reinversión de las ganancias en divisas generadas y el uso de extensores como habichuelas y col, con el objetivo de continuar su desempeño social, son algunos de los resultados más notables de la entidad.

   Ampliar las ofertas a la población y lograr precios accesibles para los sectores vulnerables constituyen los principales propósitos de la empresa, en la cual cada día se buscan soluciones enfocadas en el cumplimiento de los planes en medio de la adversa situación económica.

   Para Osvaldo Pérez Duerto, director general de la entidad, el secreto del éxito radica en entregarse al trabajo diariamente, buscar alternativas ante las dificultades y mejorar las condiciones de vida de los obreros, a quienes reconoce como la maquinaria más valiosa de la institución, lo que ha permitido la estabilidad de la fuerza de trabajo.

   Más de cuatro décadas después de su fundación, Acuanipe se consolida mediante la innovación y la calidad de su quehacer como referente en la producción de alimentos y la sustitución de importaciones, condiciones imprescindibles en el autoabastecimiento local.