La Habana, 7 oct (ACN) El 8 de octubre de 1967, en la Quebrada del Yuro, un intricado punto de la serranía de Bolivia, el Comandante Ernesto Che Guevara resulta herido en combate y es apresado por el ejército boliviano.
Pasada la una de la tarde, había comenzado el combate. Los 17 hombres de la guerrilla, en un inicio, detienen el avance de los soldados bolivianos. En el desigual combate mueren “Orlando Pantoja Tamayo (Antonio), René Martínez Tamayo (Arturo) y el boliviano Aniceto Reinaga Gordillo (Aniceto). Alberto Fernández Montes de Oca (Pachungo) fue gravemente herido y falleció por falta de atención médica al trasladarlo los militares bolivianos hasta La Higuera”.
Junto al Che fueron detenidos el peruano Juan Pablo Chang Navarro (El Chino) y el boliviano Simeón Cuba Sanabria (Willy). Al día siguiente, en la humilde escuelita de Higueras, por orden de la CIA, los verdugos asesinan fríamente al Guerrillero Heroico. Sus compañeros también son ultimados.
Pensaban que, con la desaparición física del Che, iban a matar su ejemplo, sin embargo, su luz ha trascendido a lo largo de los años, y es faro que ilumina a todos los pobres y oprimidos de América Latina.
1866: Nace el puertorriqueño Modesto Arquímides Tirado Avilés, quien fue Comandante del Ejército Libertador. Amigo de José Martí, el 24 de febrero de 1895, estaba dispuesto a venir a venir a luchar. “Si no salgo en la primera expedición de Nueva York, me voy a Cuba solo”, diría. Finalmente, en agosto de 1895, desembarca en Nibujón, cerca de Baracoa, en el vapor León, en la expedición comandada por Francisco Sánchez Echevarría.
1871: Protagoniza el mayor general Ignacio Agramonte el rescate del brigadier Julio Sanguily, considerado una de las acciones más brillantes de la Guerra de los Diez Años.
1929: Se funda en La Habana la compañía aérea Cubana de Aviación. Figura entre las primeras aerolíneas que abrieron la era de los vuelos comerciales y se ha caracterizado, desde un inicio, por el continuo perfeccionamiento de sus servicios.
1975: Se inaugura la Escuela Vocacional Comandante Ernesto Che Guevara en Las Villas. También, un 8 de octubre, pero de 1980, el artista plástico Ramón Rodríguez Limonte finalizó la fabricación del emblemático mural que distingue a la escuela a partir de la emblemática que Korda le hiciera al Che.
1976: Creación de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), la cual tiene la misión de orientar la iniciativa creadora de los trabajadores cubanos hacia la búsqueda de soluciones a importantes problemas económicos, sociales y para la defensa del país. Desarrolla su actividad bajo la dirección de la CTC y se rige por los estatutos de ésta. En su conferencia constitutiva se proclamó como Presidente de Honor al Comandante Ernesto Che Guevara.
1997: Presenta el Comandante en Jefe Fidel Castro el informe central al V Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el Palacio de las Convenciones, en La Habana. “Nos sentimos orgullosos de lo que estamos haciendo, y lo que vemos como un homenaje a los méritos y las virtudes del Che. Pero estoy seguro de que el Che se vería también orgulloso de los méritos y las virtudes de nuestra Revolución; se sentiría orgulloso de la valentía y del heroísmo de este pueblo suyo”, expresa Fidel.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Es asaltada una tienda rural en Trinidad, Sancti Spíritus, por un grupo de 8 terroristas. Se roban los fondos de una asociación campesina
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él…”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el acto Central por el XX Aniversario de la Caída en Combate del Comandante Ernesto Che Guevara, en Pinar del Río, el 8 de octubre de 1987).