La Habana, 24 oct (ACN) El 25 de octubre de 1897, cae en desigual combate contra tropas españolas, en la finca La Chorrera, en El Calvario,actual municipio capitalino de Arroyo Naranjo, el Brigadier de la segunda división del quinto puesto, Adolfo del Castillo.
Nacido el primero de noviembre de 1864 en Sancti Spíritus, llegó a ser un destacado luchador por la independencia de Cuba. Tenía tan solo cinco años, cuando sus padres decidieron incorporarse a la lucha por la independencia de Cuba. Bajó esa influencia creció su amor por la Patria.
Con firmes convicciones patrióticas, en enero de 1896 se une a las tropas mambisas y pronto alcanza el grado de comandante. Luego de la muerte del Lugarteniente General Antonio Maceo, asume el mando de la segunda división del 5to puesto quedando la provincia sujeta a su mandato y dirección.
Participó en la ocupación de varios poblados en la provincia de La Habana hasta que se produjo su fallecimiento. En la actualidad en la zona de Guanabacoa, en la que pasó varios años, hay un sencillo monumento en su honor, y también existe un obelisco en el sitio donde se produjo su caída en combate en El Calvario.
1918: Nace el destacado compositor, maestro de música y pianista cubano Alfredo Diez Nieto, quien funda y dirige el Conservatorio Alejandro García Caturla, de La Habana. Destaca por su sistemático trabajo de investigación junto al afamado musicólogo Odilio Urfé. En 2020, con 101 años de edad, recibe la Orden Félix Varela.
1927: Nace el revolucionario cubano Oscar Diéguez Bosch, quien se incorporó al Movimiento 26 de Julio y desarrolló una intensa labor clandestina contra la dictadura batistiana. Fue hecho prisionero en Victoria de Las Tunas por los tristemente célebres Tigres de Masferrer y es asesinado el en septiembre de 1958.
.
1958: Parte desde la Sierra Maestra hacia la zona norte de la provincia de Holguín la Columna 32 José Antonio Echeverría del Ejército Rebelde, para abrir allí el IV Frente Simón Bolívar.
1958: Muere en La Diana, Escambray, Roberto José Quesada Ramírez, natural de Sancti Spíritus, durante un encuentro con soldados de Batista. trabajando en actividades clandestinas. Incorporado al Movimiento 26 de Julio, participó en actividades clandestinas contra la dictadura de Fulgencio Batista. En octubre de 1958 se incorpora junto a otros compañeros a los grupos del Escambray.
1958: En declaraciones leídas por Radio Rebelde, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz rechaza y condena la conjura de la tiranía batistiana y el embajador yanqui, con el propósito de crear un incidente que de lugar a una intervención en Cuba.
1959: Asiste Fidel a la clausura de la de la Convención del ASTA, en el Teatro Blanquita, donde es nombrado Miembro Honorario Permanente de dicha organización. Pronuncia discurso.
1964: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la clausura del I Congreso de los Constructores en el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre. En su discurso, Fidel hace un profundo análisis sobre lo alcanzado en el sector y todas las metas que quedan por cumplir.
En sus palabras, expresa: “Y hace falta fuerza de trabajo en las industrias, hace falta fuerza de trabajo en la agricultura. No dispondremos de abundante fuerza de trabajo en la construcción, pero podremos disponer de técnicas modernas, podremos disponer de máquinas, podremos multiplicar muchas veces la fuerza de trabajo. Y esa será nuestra gran aliada para poder satisfacer estas aspiraciones”.
1966: Se inaugura la XVII Olimpiada Mundial de Ajedrez con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro y la participación de los mejores jugadores del mundo en la Ciudad Deportiva.
Luego, Fidel departe animadamente con numerosos ajedrecistas asistentes a la Olimpiada Mundial en el Salón de los Embajadores del Hotel Habana Libre. Asesorado por el Campeón Mundial Tigran Petrosián, disputa una partida contra el ajedrecista mexicano Filiberto Terrazas, quien recibe la asesoría de Robert Fischer. Juega con las piezas blancas y gana el match. Después juega nuevamente contra Terrazas, pero esta vez solos, y gana Fidel con las piezas negras en 19 jugadas.
1975: Derrota el boxeador cubano Teófilo Stevenson al estadounidense Michael Dokes por 5 a 0 y conquista el título en los Juegos Panamericanos celebrados en la Ciudad de México.
1983: Marines y paracaidistas norteamericanos invaden el territorio de la isla caribeña de Granada, y aniquilan su proceso revolucionario. Como resultado de la invasión militar, conocida como operación Furia, son asesinados decenas de civiles, entre ellos, muchos cubanos que trabajaban en aquel momento en la construcción de un aeropuerto en territorio granadino.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1959: Un avión procedente de Estados Unidos ametralla un tren de pasajeros en la provincia de Las Villas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“¿Qué es un bloqueo? Un arma atómica silenciosa que mata mujeres, hombres, niños, adolescentes; ese es el bloqueo”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el encuentro con los Pastores por la Paz, en la misión de Cuba en la ONU, Nueva York, el 25 de octubre de 1995).