Fidel Rendón Matienzo | Foto: Luis JIMÉNEZ ECHEVARRÍA
588
02 Octubre 2023

La Habana, 2 oct  (ACN) Como una oportunidad para que la mayor de las Antillas amplíe sus vínculos económicos y comerciales con la región calificó hoy Ana Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la Expo Aladi- Cuba 2023: Macrorrueda de Negocios Multisectorial.

   Al dejarla inaugurada en el Palacio de Convenciones de La Habana, y en presencia de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, la oradora señaló que por primera vez una nación caribeña es sede del mayor evento empresarial de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

Lea también: Asistió Díaz-Canel a inauguración de Expo Aladi- Cuba 2023

   Destacó que asisten representantes de 368 empresas de la región, de las cuales 214 son exportadoras y 154 importadoras, y ello constituye una oportunidad para las entidades cubanas, cuyas operaciones comerciales y financieras son obstaculizadas por el recrudecido bloqueo estadounidense.

   González subrayó que durante la Macrorrueda de Negocios Multisectorial, hasta el miércoles en el recinto ferial de Pabexpo, los intercambios empresariales contribuirán a potenciar y diversificar el comercio internacional, así como la integración productiva.

  Expo Aladi- Cuba 2023 retoma el carácter presencial, luego de tres años de participación virtual debido al confinamiento generado por la pandemia de la COVID-19, recordó la vicetitular primera del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en presencia también de Manuel Marrero, Primer Ministro; y de Jorge Luis Perdomo, vice primer ministro.

   Dijo que el incremento de las exportaciones, la diversificación del mercado para los productos y servicios cubanos, la sustitución de importaciones y la atracción de capital extranjero -en negocios que generen exportación- forman parte de las estrategias con vistas al desarrollo económico y social del país.

  Apostamos por la complementación económica y comercial a nivel regional a partir de los esfuerzos nacionales de los países miembros de la Aladi, expresó en su discurso inaugural.

   En términos similares en cuanto a la importancia de promover y ampliar el comercio en la región se refirieron Sergio Abreu, secretario general de la organización, (por videoconferencia), y Mónica Martínez, su subsecretaria de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo.

   El Presidente cubano, junto a otros dirigentes y a Mónica Martínez, canceló un sello postal alegórico al Día de la Integración de América Latina y el Caribe, que se celebra el 24 de julio en homenaje al nacimiento de Simón Bolívar (1783-1830).

   Los representantes de empresas y de mpymes de América Latina y el Caribe, presentes por estos días en La Habana, podrán exhibir sus bienes y servicios en sectores como la biotecnología y la farmacéutica, el turismo, los alimentos y bebidas, y la industria metalmecánica, entre otros.