Las Tunas, 11 jul (ACN) Las Tunas se ha identificado como una provincia con alto predominio de una economía agropecuaria, sin embargo solamente el 34,1 de su población reside en la zona rural.
Un reportaje del periódico local, 26, que toma como fuente la Oficina de Estadística e Información de la provincia, explica que al cierre del 2024 en Las Tunas se registraban 475 mil 343 habitantes, unos 20 mil menos que al comienzo de este siglo.
Aunque las estadísticas aclaran que en comparación con 1970, en la actualidad hay un incremento de 94 mil personas.
Se reconoce que los municipios de Jesús Menéndez y Majibacoa son los más rurales y se ubican entre los primeros en este indicador a nivel de país.
El rotativo significa que en el Día Mundial de la Población, este 11 de julio, los municipios más afectados por la emigración son Las Tunas, Manatí y Jobabo, mientras Jesús Menéndez es el más envejecido, pues el 60 por ciento de sus habitantes tiene 60 años de edad o más.
En la información se argumenta además, que el municipio cabecera es el más poblado, con 190 mil y Colombia el menos denso, al solo registrar 28 mil 700.
Como dato complementario, Las Tunas ocupa en noveno lugar en extensión territorial entre las provincias, con seis mil 587,75 kilómetros cuadrados, y en su geografía predominan las llanuras; Cañada Honda es la mayor elevación, con 219 metros.