Sancti Spíritus, 22 oct (ACN) Los estudios vinculados a variedades de arroz de ciclo super corto, menos de 100 días, y a la introducción a escala local de la vigna radiata, conocido popularmente como frijol verde, centran hoy a la Unidad Científico Técnica de Base Estación Territorial de Investigaciones de Granos Sur del Jíbaro, de la provincia de Sancti Spíritus.
Fundada en 1968 para acompañar el programa arrocero en el municipio de La Sierpe, la institución se convirtió con el paso del tiempo en un pilar para la obtención de variedades mejoradas de arroz, en primer término, pero también de maíz, frijol, sorgo, girasol, maní o soya, para la propia agrotecnia del cultivo y para la producción de semilla.
El Máster en Ciencias Pedro Meneses Dartayet, director de la estación localizada en uno de los emporios arroceros de Cuba, aseguró a la ACN que, ante las fuertes restricciones para la siembra del demandado alimento, continúa la búsqueda de nuevas producciones resistentes a las condiciones climáticas y que demanden campañas menos prolongadas.
Ya tenemos líneas homocigóticas avanzadas e híbridas de ciclo super corto, añadió, y aunque hay que evaluar otras características, lo más importante es que se cosechan en menos de 100 días, lo que tiene un impacto también en el ahorro de agua, un recurso que urge cuidar.
Acotó que además de las serias limitaciones que existen en la actualidad para acceder a insumos específicos, otro de los desafíos es el volumen del líquido que demandan los campos, pese a la cercanía de la presa Zaza, la mayor de la Isla; de ahí, la significación de estos estudios.
Con la experiencia acumulada tras su participación en las investigaciones de más de 50 variedades puestas a disposición de los productores y empresas en la Isla, el año pasado, por ejemplo, esta unidad liberó la IACuba 47, de ciclo corto y bien adaptada; pero, de una u otra forma, todas se aprueban aqui, aseveró.
En el afán por asegurar la estrategia varietal desde Ciego de Ávila hasta Matanzas, en la instalación se obtiene la semilla de arroz de las categorías básica y registrada y simiente de otros granos como maíz, sorgo y girasol, todo lo cual está acompañado de un sistema de extensionismo.
Meneses Dartayet puntualizó también que, dadas las dificultades con el suelo y las condiciones climáticas de La Sierpe para cosechar frijoles, en los últimos tiempos se registran otros logros que apuntan a lo local.
Acotó que, en este sentido, están inmersos en las investigaciones de la vigna radiata, especie de la familia fabácea que se cultiva en el sudeste asiático, en China y en otros países y que es resistente a altas temperaturas.
El llamado frijol verde puede sembrarse en época de primavera y tiene un 22 por ciento de proteína, detalló el directivo quien significó que ya se le han hecho pruebas culinarias con buena aceptación.
Durante una reciente visita al municipio de La Sierpe, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, insistió en la necesidad de buscar mecanismos de estimulación salarial que respalden los resultados de la estación y permitan fortalecer su capital humano para seguir soportando al desarrollo científico.