Otorgan títulos Doctor Honoris Causa a glorias del deporte

Compartir

ACN - Cuba
Ernesto Arturo Santana García del Busto | Foto: Autor
675
07 Marzo 2025

La Habana, 7 mar (ACN) La Universidad Cubana de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) Manuel Fajardo entregó hoy las distinciones Doctorado Honoris Causa, a cuatro personalidades con contribuciones excepcionales al deporte.

    En la Sala Magistral de la sede universitaria fueron investidos el exvelocista Enrique Figuerola Camueé, primer medallista olímpico de la Revolución Cubana, la entrenadora Miriam Ferrer Fernández, adiestradora del paratletismo, y el jefe de entrenadores de la lucha grecorromana, Raúl Trujillo Díaz.

   De acuerdo con la dirección de la Universidad, en la jornada de hoy  también fue condecorado con el título Doctor Honoris Causa, en ceremonia familiar, Alberto Juantorena, bicampeón olímpico en los 400 y 800 metros planos de Montreal 1976 

   "Las figuras que recibieron la máxima distinción científica de la casa de estudios superiores encarnan la pasión, compromiso e innovación que han elevado a Cuba en el panorama deportivo internacional", significó el Doctor en Ciencias Silvano Merced Len, rector de la UCCFD.

   La estelar Omara Durand Elías, dueña de 11 oros paralímpicos bajo la tutela de Miriam Ferrer, agradeció en nombre de sus compañeros la incondicionalidad ante la responsabilidad de forjar campeones de Miriam durante más de 25 años.

    Entre los atletas discapacitados que ha atendido, se citan Yunidis Castillo, Omara Durand, Luis Felipe Gutiérrez, Adrian Iznaga, medallistas en Juegos Paralímpicos y en otras citas.

   Enrique Figuerola, "El Fígaro", plata en los 100 metros planos de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, recibió de manos del rector de la institución universitaria el honor que reconoce la carrera como atleta, federativo y profesor del reconocido como el velocista más constante de la década de los sesenta. 

   Quien también obtuviera el subtítulo en los Juegos Olímpicos de México 1968 agradeció especialmente al  Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como gestor del deporte revolucionario y bugía inspiradora de sus éxitos.

   Destacó por su explosividad y técnica, fue referente en las pistas durante la década de 1960 y consolidó a Cuba como potencia en la velocidad.

    Trujillo, quien en su juventud conquistó el bronce en los 57 kilogramos durante los Juegos Panamericanos de México 1975, trascendió como uno de los pilares de la lucha grecorromana cubana.

    Sin embargo, su aporte más perdurable no fue como gladiador, sino desde el rol de mentor.

   Bajo su guía, Mijaín López, considerado el mejor luchador grecorromano de la historia, alcanzó tres coronas olímpicas y situó a Cuba en la cima mundial de este deporte.  

   "Agradezco a este pueblo que admiro y defiendo, a mis entrenadores cubanos y soviéticos que me formaron", expresó Trujillo, visiblemente emocionado, durante el acto celebrado en la capital cubana.  

   El tributo no solo honró los logros competitivos de estos titanes, sino su impacto en la identidad nacional.

   En fecha reciente, el 14 de febrero, se entregaron los méritos Doctor Honoris Causa post morten a Eugenio Rafael George Laffita, Hilarión Ronaldo Veitía Valdivié, Rodrigo Álvarez Cambra y Pedro Val Balgueiras.

   El Doctorado Honoris Causa de la UCCFD refrenda el impacto de estos cuatro nombres en la cultura física cubana en una ceremonia que refuerza el valor de quienes, más allá de las medallas, construyen legados.