Nueva Gerona, 6 abr (ACN) En horas de la tarde de hoy comienza el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe “Isla Verde 2025”, cuyo evento inaugural será en la Escuela Elemental de Arte “Leonardo Luberta”, donde se presentará la exposición colectiva de arte contemporáneo “De la Isla a la Luna 2.0”.
Mientras en la noche, la ceremonia oficial tendrá lugar en el Cine-Teatro Caribe, que tendrá como preámbulo, la exposición fotográfica “Jardines de la Reina”, una impresionante colección de imágenes capturadas por Noel López, fotógrafo y buzo profesional. Posteriormente, Jorge Perugorría, presidente del festival, ofrecerá las palabras de bienvenida.
El programa incluye la entrega de los Premios Especiales Isla Verde 2025 y por la proyección de tres películas destacadas. Se presentarán los cortometrajes Microplásticos, de Jesús Sarrocco, y Sueño finlandés y paranoico, de Jimena Aguilar, ambos originarios de Argentina. También se exhibirá el largometraje español Mariposas Negras, una obra animada dirigida por David Baute.
Con un concierto en el malecón pinero, protagonizado por el reconocido músico cubano Alain Pérez junto a su orquesta y artistas invitados concluirá la jornada dominical.
Del 6 al 12 de abril, Isla de la Juventud será nuevamente el escenario de esta prestigiosa celebración cultural, que combina arte, educación ambiental y acción comunitaria.
Más de 100 postulaciones provenientes de 24 países se enviaron al certamen que seleccionó 38 producciones de América Latina, Europa, Asia y África para competir en diversas categorías. Las proyecciones, abiertas al público de manera gratuita, se realizarán tanto en Nueva Gerona como en otras localidades del municipio especial.
Bajo el liderazgo de Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024 y figura destacada del arte cubano, el festival cuenta con el respaldo del programa Transcultura, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de Isla Verde con la diversidad cultural y la creatividad como herramientas para enfrentar los desafíos ecológicos actuales. Una celebración única que destaca la riqueza cultural del Caribe y su conexión con el medio ambiente.