Matanzas, 13 mar (ACN) La inauguración del I Salón Nacional de Premiados, con exposición de una veintena de obras inéditas de creadores que en el año 2024 resultaron galardonados a nivel provincial, nacional e internacional, se sumará a las propuestas del IV Festival Nacional El Artesano Artista del día 17 al 19 próximos.
En conferencia de prensa informó Antonio Enrique Pérez Marrero, presidente de la filial provincial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en Matanzas, que la iniciativa convocó a más de un centenar de hacedores laureados en el período anterior, de ellos cuatro premios internacionales.
A partir del lanzamiento de la actividad se realizó un trabajo curatorial, en el que especialistas analizaron los proyectos presentados y quedaron seleccionadas obras pertenecientes a las manifestaciones textil, recursos marinos, metal, madera, piel, cerámica, miscelánea y fotografía digital, esta última desde el perfomance que víncula las artes visuales a la artesanía, explicó.
Pérez Marrero destacó que en la cuarta edición del festival se extenderán las acciones culturales hasta el escenario de Varadero, en aras de estrechar las alianzas de trabajo cultura-turismo, y compartir en el popular destino de sol y playa las variadas experiencias y valores estéticos de la creación artesanal actual.
Osbel Marrero Acosta, director provincial de Cultura, reconoció el evento como una opción recreativa que ofrece a la población el acceso a diversidad de artículos decorativos y utilitarios, además de insertarse a las líneas trazadas por la política del país de ampliar propuestas culturales atractivas para los visitantes foráneos.
Dedicada a la comercialización de la artesanía y a la relación, con una trayectoria de unos 40 años en el territorio, entre la ACAA y el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), la jornada de actividades que tributa al desarrollo de las artes aplicadas contará también con una exposición colateral conformada por 15 obras de artistas invitados.
Además de las oportunidades comerciales, exposiciones, premiaciones, pasarelas de modas, trabajos en vivo y acciones para los más pequeños, el programa del evento incluirá charlas para socializar experiencias sobre temáticas en torno a las producciones artesanales y su comercialización.