La Habana, 2 abr (ACN) Con un intenso programa cultural, regresará el Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara (FICGibara), en su edición 19, que se iniciará el 15 de abril en ese territorio holguinero.
Este año la cita recobra su nombre original de Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara, como lo concibió su creador, el cineasta cubano Humberto Solás (1941-2008).
Yakelin Tapia, directora ejecutiva del FICGibara, destacó que eligieron una muestra de filmes entre más de 500 obras recibidas por las vías de la inscripción oficial, y de una búsqueda orientada de películas presentadas en otros festivales.
Las cintas inscritas para concursar llegaron desde más de 30 países, con una representación que abarca todos los continentes, aunque la presencia más destacada fue la de España, señaló Tapia.
Sergio Benvenuto Solás, presidente del Comité organizador, declaró que en el festival se volverá a competir por la categoría de Cine en Construcción, que premiará a los proyectos con servicios de posproducción y posible distribución de los filmes.
Cuba tuvo una selección de 25 películas, Argentina 11, España nueve y México y Perú seis; también resultaron elegidas cinco de países como Colombia, Perú, Estados Unidos, Chile y Uruguay.
Se conoció que los premios Lucía de Honor 2025 serán para Verónica Lynn, nombre imprescindible del cine, el teatro y la televisión en la mayor de las Antillas; Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, y para el Proyecto Casa Gitana.
Para la competencia oficial por los Premios Lucía en las distintas categorías se seleccionaron 90 obras, divididas en nueve largometrajes de ficción, 19 cortometrajes de ficción, 11 largos documentales, 16 cortos documentales, 15 obras de animación y 20 audiovisuales experimentales, y contará con un jurado de excelentes profesionales, tanto cubanos como de diferentes partes del mundo.
Factoría del Cine Pobre, una sección estrenada en la edición anterior y dedicada a estimular la producción cinematográfica en el oriente de Cuba, será una de las propuestas de la edición 19 del festival.
También se desarrollarán proyectos que recibirán asesorías, premios en metálico y otras ayudas a la producción.
La ocasión será oportuna para presentar muestras del Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, del Festival Internacional de Cine y Medioambiente y del Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos, así como de TV BRICS.
Como actividades habituales en el FICGibara se realizarán foros teóricos sobre género, patrimonio, cultura indígena, y espacios de intercambio con productoras cinematográficas, paneles sobre las muestras colaterales y conversatarios con actores y actrices invitados.
Se presentarán obras de teatro, exposiciones y conciertos, y acciones para público infantil y joven.
El Comité organizador del Festival está compuesto también por Lilian Morales; Aldo Benvenuto Solás, productor general, y René de la Cruz, actor y director artístico.