Presentan programa de actividades por la Jornada de la Prensa

Compartir

ACN - Cuba
Sarahí Núñez Pérez Foto: Omara García Mederos
284
05 Marzo 2025

La Habana, 4 mar (ACN) En la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se dio a conocer hoy el programa que se desarrollará por la Jornada Nacional de la Prensa Cubana, que se realizará del 5 al 19 de marzo, la cual reconocerá a los paradigmas del periodismo revolucionario y a quienes lideran la transformación de los medios de comunicación.

   Juan Carlos Ramírez, vicepresidente de la UPEC, aseguró que las celebraciones estarán guiadas por la idea de “Cambiar, con la fuerza inspiradora del periodismo martiano”, con la cual se apuesta por una prensa más comprometida con la verdad, cercano a la gente y capaz de enfrentar los desafíos.

   Las actividades también forman parte de la continuación del recientemente terminado V Festival Nacional de la Prensa, en honor al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí y a los 133 años de la creación del Periódico Patria.
   Ramírez detalló que la Jornada se dedica, además, a los 110 años del natalicio del destacado revolucionario Juan Manuel Márquez, segundo jefe de la expedición del Granma, quien afirmó: "No abandonaremos nuestra pluma mientras no obtengamos la realización del programa revolucionario que nos impusimos al principio de la lucha".

  Entre los objetivos de estas celebraciones está exaltar el vínculo entre Patria, revolución y periodismo en Cuba, así como reiterar la urgencia de transformar y modernizar el sistema mediático, subrayó.

  Desde este 5 de marzo iniciará el programa en el Cementerio de Colón, con la tradicional peregrinación y colocación de una ofrenda floral ante la tumba de Juan Gualberto Gómez, en dicho lugar se realizará la premiación del Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2024.

   Para el 6 de marzo, en el Teatro de la Casa de la Prensa, la presidencia de la UPEC sostendrá un encuentro con jóvenes periodistas, dedicado a Juan Manuel Márquez, y el 7 se realizará un homenaje a mujeres periodistas por el Día Internacional de la Mujer, en el Proyecto Quitrín, de la Federación de Mujeres Cubanas.

   El domingo 9 de marzo, se llevará a cabo el habitual Juego de las Estrellas del softbol de la prensa, en el estadio de la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior.

  Se prevé para el 11 de marzo la presentación de los libros Mijaín López, el gigante que estremeció el mundo, de los compiladores Norland Rosendo y Bertha Mojena, y Omara Durand, un viaje extraordinario, de Dailene Dovale; y se entregará el premio del Concurso Nacional de Periodismo Deportivo "José González Barros" 2024.

   La exposición fotográfica "Festivales Prensa pública, prensa del pueblo” se inaugurará en la Galería Casa de la Prensa el miércoles 12, junto a las presentaciones del epub Polo Montañez. Café amargo con salvia, de Marisol Ramírez, y del programa de celebración por el aniversario 40 de la creación de la Editorial Pablo de la Torriente.

   En la Casa del ALBA Cultural, será impuesta la Distinción "Félix Elmusa" a periodistas y otras personalidades de relevante labor o respaldo a la comunicación mediática.

   El 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana, se realizará el acto central por la fecha, en el Memorial José Martí, donde se entregarán tanto el Premio Nacional de Periodismo "José Martí" por la Obra de la Vida 2025, como los Premios Nacionales Anuales de Periodismo "Juan Gualberto Gómez" por la Obra del Año 2024 y los Premios "Juan Antonio Borrego" de la V edición del Festival Nacional de la Prensa "Julio García Luis".

   Como cierre de la jornada se desarrollará entre el 17 y el 19 de marzo la IV edición del Coloquio Internacional de Comunicación Política Patria, donde los periodistas cubanos dialogarán con más de 200 colegas extranjeros.