Disfrutan habaneros de propuestas culturales

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis De Bardet I Foto de la autora
126
20 Abril 2025

La Habana, 20 abr (ACN) Con diversas propuestas culturales llegó este fin de semana al municipio Cotorro la expedición cultural que, cada mes, organiza el Ministerio de Cultura junto a sus instituciones y consejos. 

   Enmarcada dentro de la jornada de la Victoria, esa iniciativa inundó de alegría a los habitantes de la comunidad nueva creación: "Las petrocasas".

   Según Rigoberto Rufini, más conocido como el payaso Corbatica y también actor y director de la compañía Cascabel, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que no es la primera vez que participa en estas expediciones, y ser el anfitrión de algunas de estas es algo muy bonito, que ofrece la oportunidad de traer paz, amor y alegría a los barrios cubanos. 

   Formaron parte de la jornadas, presentaciones de compañías danzarias, el circo nacional de Cuba y proyectos socioculturales como Mezclaito y Sese Coralillo, Mascaradas teatrales de la Universidad de las Artes ISA, así como la obra "Cuidado hay Perro", por Teatro la Proa.

   Yaraís López Álvarez, gestora del proyecto comunitario Mascarada teatral de la Universidad de las Artes (ISA), comentó que es la primera vez que participa en una de las expediciones y ha sido increíble como el público acogió un proyecto que trabaja con jóvenes con capacidad diferenciada, pero siempre defendiendo nuestro objetivo que es la inclusión social. 

   La presentación de Éxtasis Son, actividades organizadas por el Centro Promotor del humor y la agrupación Rumbatá, de la Provincia de Camagüey, concluyeron esta jornada por todo lo alto, dejando abiertas las puertas para más intercambios culturales similares.

   En esta ocasión fue novedad también, la enseñanza de la cultura científica, por profesores y estudiantes del Instituto Superior de Diseño (ISDI) y la Cátedra de Cultura Científica Félix Varela, de la Universidad de la Habana, que mostraron diversos experimentos con el uso de un telecopio y otros instrumentos ópticos, que permitieron observar detalles que a simple vista sería imposible.

   La cultura científica existe, y forma parte de la cultura; es algo que también deben conocer las comunidades y aquellos niños, jóvenes y adultos que les resulta difícil llegar hasta los proyectos que ofrecen los centros educacionales cubanos, expresó António Berazaín, profesor del ISDI. 

   Por eso, explicó, se trajeron experimentos así como un telescopio, lupas, u otros instrumentos ópticos que permitieron observar detalles.

   La expedición cultural fue escenario propicio, además, para exhibir los objetos del patrimonio inmaterial de la localidad, provenientes del Museo Municipal de Cotorro José María Chacón y Calvo y las presentaciones de Éxtasis Son, actividades organizadas por el Centro Promotor del humor y la agrupación Rumbatá, de la Provincia de Camagüey. 

   Wilmer Joel Ferrán Jimenez, director de la agrupacion músico-danzaria Rumbatá, confesó que ha sido una experiencia única llegar hasta aquí por primera vez, porque este es el momento de que los artistas y el pueblo se comuniquen y se identifiquen con lo que esta pasando con el arte en el país. 

   Recientemente, acotó, cumplimos 29 años pero esto ya forma parte de las celebraciones para los 30 de Rumbatá, que es aniversario cerrado y desde ya lo estamos disfrutando.

   Música, baile español, poesía, presentación de libros, juegos de participación por el INDER y mucho más, formó parte de esta iniciativa que cada mes llegará a los municipios habaneros con nuevas propuestas culturales para expandir el arte y dejar una huella en cada cubano.