Octavio Borges Pérez| Fotos: Cortesía del artista
2207
25 Mayo 2015

Marco Polo, un gallo Cubalaya blanco legítimo, de origen estadounidense, convive con dos gallinas de su especie nacidas en Cuba, en la instalación Arenas de evolución, del artista belga Koen Vanmechelen. Foto: Cortesía del artista

La  Habana, 25 may (AIN) Marco Polo, un gallo Cubalaya blanco legítimo, de origen estadounidense, convive con dos gallinas de su especie nacidas en Cuba, en la instalación Arenas de evolución, del artista belga Koen Vanmechelen, que participa en la XII Bienal de La Habana.
   Para este proyecto, uno de los más sugerentes de esta cita y con sede en los predios del Museo Felipe Poey de la Universidad de La Habana; se hace tal experimento para lograr ejemplares, de esta raza auténtica criolla, que sean  más resistentes a las condiciones del clima y a las enfermedades existentes en la Isla.
  Jorge Fernández, director de la Bienal, agradeció a Vamechelen por ponerle tanto corazón a Cuba y por sus contribuciones a la ecología y la conservación de la naturaleza.
  Destacó que cuando comenzaron a pensar en esta edición, uno de los primeros artistas con quienes contactaron fue Koen, por su relación con las ciencias, algo que se proponían subrayar.
  Puntualizó que Vanmechelen está devolviendo a la Isla uno de sus símbolos, y que su instalación Las arenas de la evolución expresa la identidad de este país, en constante mestizaje.
  Fernández señaló que al cruzar el gallo procedente de Nueva York con los ejemplares cubanos, de seguro se obtendrá  una raza más enriquecida.
  Dijo que otra coincidencia del quehacer de este creador con la Bienal, es la de expresar una idea llevada a la experiencia y en el lugar donde mismo se produce, no en los espacios habituales de exhibición, como promueve esta gran fiesta de la visualidad en La Habana.
  Koen subrayó que esta obra es fruto de 25 años de trabajo e investigaciones.
  Dijo que la misión del arte es evidenciar los conflictos y que ahora la humanidad lidia con problemas mayores, como el de saber quienes somos, como mantendremos la naturaleza y como compartirlo todo. 

 {rsmediagallery tags="gallo-cubalaya"}