Villa Clara por la preservación de la memoria histórica

Compartir

Roxana Soto del Sol
20
29 Diciembre 2024

 Santa Clara, 6 oct (ACN) Comprometidos con la preservación de la memoria histórica y el patrimonio documental del país, especialistas del Archivo Histórico Provincial (AHP) de Villa Clara digitalizan los materiales pertenecientes al Fondo Coronado de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV).

   Esta colección –herencia del escritor, periodista, bibliotecario e intelectual cubano Francisco de Paula Coronado y Álvaro– constituye, sin dudas, uno de los tesoros de la nación, pues contiene 78 mil 496 documentos, entre los que se incluyen más de nueve mil libros desde el siglo XV hasta el XX, y más de ocho mil folletos dedicados a temas históricos, políticos, jurídicos y biográficos.

   Sandy Rodríguez Pérez, director del AHP, declaró a la prensa la intención de continuar salvaguardando la memoria histórica y contribuir al desarrollo científico del país, por lo que hoy se enfocan en la digitalización de una alta cantidad de folios y documentos, a partir de los beneficios tecnológicos del escáner de pedestal, que garantizará la inscripción de la Coronado en el Fondo Estatal de Archivo.

   Según Rosmary Delgado Pomo, encargada del proceso, con esta técnica se pueden escanear dos páginas simultáneamente cuando cada volumen sobrepasa el centenar, con lo que se asegura agilidad y conservación de los materiales.

   Se trata de rescatar y preservar valiosos documentos, así como fotografías y grabados de gran formato, y los 12 tomos de la obra del sociólogo, economista, botánico, escritor y político español Ramón Dionisio José de la Sagra y Peris, agregó.

   Grizly Meneses Placeres, directora de información científico-técnica de la UCLV, expresó que el Fondo Coronado deviene prioridad para la casa de altos estudios, por lo que no se descuidan las condiciones de clima, componentes y materiales, que han permitido no registrar pérdida alguna hasta la fecha.

   No obstante, reconoció, han existido dificultades con su digitalización por lo que se agradece el apoyo inestimable del AHP, entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

   El proceso de digitalización del Fondo Coronado responde a uno de los reclamos del XXV Congreso Nacional de Historia, desarrollado en Villa Clara en 2023, con el cual se viabilizará el acceso de los investigadores cubanos a sus 20 álbumes fotográficos, 600 obras del teatro bufo del siglo XIX, 169 tomos de manuscritos, 436 periódicos y documentación personal de Francisco de Paula, por solo mencionar algunos.