Nueva Gerona, 20 dic (ACN) En el parque general Lacret de esta ciudad, Víctor, José y Bárbara figuraron entre los cientos lugareños que acudieron hoy a la Cantata contra el bloqueo, para decir NO a esa criminal guerra económica contra Cuba en nombre de los más de 76 mil residentes en Isla de la Juventud.
Víctor Villafaña Varela, presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en el territorio, destacó la creatividad de los innovadores para superar las limitaciones impuestas por el cerco económico, comercial y financiero.
Subrayó que entre las empresas más afectadas figuran la Unidad Empresarial de Base Mármol Isla, la Constructora Integral, la División Territorial de Telecomunicaciones, la Eléctrica y el Frigorífico comercial.
También mencionó que actividades en el sector presupuestado, como la educación y la salud, enfrenta dificultades, pero las innovaciones sociales están ayudando a estimular soluciones a largo plazo.
José Rolando Vázquez Labrada, representante de la rama educacional, consideró que el bloqueo estadounidense impacta todas las esferas de la vida económica, social y política en Cuba.
En Isla de la Juventud, este cerco afecta de manera particular la transportación marítima de pasajeros, debido a los altos costos del combustible y la falta de piezas de repuesto para las embarcaciones de menor calado como los catamaranes, apuntó el profesor universitario.
Enfatizó que esta realidad también incide negativamente en prestaciones como la educación y la salud, generando malestar en la población que a menudo culpa al gobierno local, independientemente de ineficiencias y errores que se puedan cometer.
Subrayó que el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo y la satisfacción de las necesidades elementales de la población, y se manifestó en contra de la inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, lo cual afecta las relaciones comerciales.
Aseguró que, si es necesario, el pueblo junto a su Revolución continuará resistiendo otros 60 años de bloqueo.
La doctora Bárbara Daudinot Gómez, en nombre de los trabajadores de salud pública del municipio especial, condenó el bloqueo por el daño directo al bienestar de la población.
Resaltó que la escasez de medicamentos vitales para los enfermos es una de las principales afectaciones.
Esta guerra económica dificulta la obtención de tratamientos oncológicos, que resultan extremadamente costosos y muchas veces deben ser adquiridos a través de intermediarios, apuntó.
También mencionó la delicada situación de quienes requieren hemodiálisis, tratamiento prolongado y complejo, así como los insumos imprescindibles para la atención pediátrica y otros pacientes crónicos.
Entre estos insumos se encuentran bolsas de colostomía, sondas nasofaríngeas y ureterales, esenciales pero difíciles de adquirir debido al bloqueo, refirió.
Acotó que privar a los pacientes de medicamentos y tratamientos necesarios es una de las acciones más criminales esta política que lastra la calidad de vida de muchos compatriotas, por ello, se sumo sin titubeos s quienes piden su fin.