Holguín, 25 ene (ACN) Con la presencia de 130 delegados de 75 países sesiona en el municipio Gibara de la provincia de Holguín el Congreso Internacional de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
El encuentro, que concluirá este domingo 26 de enero, tiene entre sus propósitos fomentar el estudio y preservación de las cuevas del país con los ecosistemas circundantes y la creación de planes de manejo adecuados para su conservación.
Cosme Casals Corella, miembro del comité organizador del evento, precisó a la ACN que entre las temáticas tratadas sobresalen los sistemas cavernarios del centro y occidente cubano, las poblaciones de lechuzas y murciélagos y la importancia de la formación de jóvenes generaciones de espeleólogos.
Señaló que se exponen también las riquezas de rocas cársicas y carbonatadas de Cuba y Puerto Rico y sus potencialidades de uso para el desarrollo económico.
Asimismo cuenta con un espacio dedicado a las cuevas ubicadas en territorio holguinero y sus valores identitarios desde la presencia de especies endémicas de la fauna hasta la huella dejada por los primeros aborígenes que poblaron la Mayor de las Antillas.
El Congreso tiene un programa colateral donde se incluyen encuentros entre generaciones, presentaciones de libros, charlas y visitas a lugares de interés geológico para los delegados extranjeros, detalló.
La cita significa además un espacio de socialización de experiencias y la promoción de acciones de educación ambiental encaminadas a la protección del entorno y el uso sostenible de los ecosistemas cavernarios.
En esta ocasión las naciones más representadas son Colombia, México, Puerto Rico, Argentina, Portugal y España, con exposiciones ilustrativas de los avances en la espeleología en esas naciones e investigaciones relacionadas con las características propias de sus formaciones rocosas.