Santiago de Cuba resulta Vanguardia Nacional de los CDR

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes I Foto tomada del periódico Sierra Maestra
409
24 Septiembre 2024

Santiago de Cuba, 24 sep (ACN) Por el incremento de las donaciones voluntarias de sangre y el destacado enfrentamiento a ilegalidades y hechos delictivos, Santiago de Cuba resultó Vanguardia Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), a 64 años de su creación. 

    Según explicó a la Agencia Cubana de Noticias Joel Pérez, coordinador de la organización en la provincia, con la afiliación de 756 mil personas, el territorio cuenta con más del 95 por ciento de la población apta integrada al quehacer cederista, muestra significativa del interés por favorecer el desarrollo comunitario. 

   Resaltó el amplio movimiento de recuperación de materias primas generado en localidades citadinas y rurales, impulsado por los centros educativos y protagonizado por los más jóvenes, en aras de contribuir también a la limpieza del entorno. 

   El apoyo al crecimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar mediante el fortalecido movimiento de patios sembrados, en aras de potenciar el desarrollo local y la soberanía alimentaria santiaguera, también fue resaltado por Pérez.

   Apuntó el cumplimiento de los indicadores económicos, en tanto subrayó el llamado permanente a la higienización y embellecimiento de las comunidades, pues algunas estructuras se mantienen rezagadas en las acciones de saneamiento, pese las múltiples convocatorias realizadas durante el año. 

    Respecto a la lucha contra las ilegalidades, Pérez calificó de indispensable el funcionamiento de los destacamentos Mirando al mar, pues la cooperación entre la afiliación en áreas costeras y las tropas guardafronteras impactó en la prevención de delitos graves como la introducción de drogas al país.  

   La vigilancia revolucionaria resulta aún un gran reto de los CDR en la provincia, no obstante, no son pocas las zonas con estrategias fortalecidas, y sus resultados devienen ejemplo a generalizar en el territorio, afirmó. 

   Significó la efervescencia popular debido a la acogida de la celebración nacional, e instó a convertir la ocasión en una fecha de reconocimiento al quehacer colectivo desde cada estructura, como es tradición en la isla. 

      Fundada en 1960 por el Comandante en Jefe Fidel Castro, la organización de la familia cubana interviene de forma protagónica en cada proceso socioeconómico y político del país, de ahí la relevancia de los barrios como trinchera de defensa y fortalecimiento de la Revolución cubana.