Guantánamo, 6 oct (ACN) En Guantánamo se recuerda hoy el Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, con la evocación a tres de sus hijos que perdieron la vida en el vil sabotaje a una nave de Cubana de Aviación, el 6 de octubre de 1976, en Barbados.
Martín Sánchez Suárez, sobrecargo del vuelo y los deportistas Juan Duany González y Ramón Infante García, integrantes del equipo cubano de esgrima que regresaba a la patria luego del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Venezuela, donde habían obtenido medallas de oro, se encontraban entre los fallecidos.
José Sánchez Guerra, historiador de Guantánamo, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que el horrendo crimen, en el cual murieron 73 personas, fue organizado por los terroristas cubanos Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, y los venezolanos Hernán Ricardo y Fredy Lugo, al servicio de la Agencia Central de Inteligencia, CIA.
Refirió que el día es propicio para mencionar también las múltiples acciones perpetradas contra el país, por las cuales la provincia más oriental perdió cuantiosas vidas.
La CIA y el Servicio de Inteligencia Naval norteamericano, SIN, radicado en la ilegal base naval yanqui, en Caimanera, efectuaron una intensa campaña de terrorismo, con el objetivo de desestabilizar el naciente proceso revolucionario cubano.
Sánchez Guerra agregó que se crearon cerca de 20 organizaciones terroristas, las cuales cometieron numerosos actos de violencia, entre estos asesinatos, quema de 11 escuelas primarias rurales, sabotajes a instalaciones económicas, cafetales, sistema eléctrico, puentes, almacenes.
Las amenazas de muerte a los maestros participantes en la campaña de alfabetización, una de las labores más titánicas y hermosas de la Revolución Cubana, también fueron parte del clima hostil, como lo fue la vejación de una maestra de la ciudad de Guantánamo. por el jefe de una banda en la zona de Los Calderos, en Imías.
Expuso que se registraron 16 grupúsculos en la zona montañosa del territorio, hasta 1965, con la clara intención de infundir terror en las comunidades rurales.
Otra de las tácticas empleadas por la CIA incluyeron el desembarco de comandos por las costas de Guantánamo y Baracoa, de los cuales se produjeron 19, además de las infiltraciones terrestres por la base naval, lo cual representó el 60 por ciento del total ocurrido en todo el oriente cubano.
Esta estrategia se vio impulsada por la ubicación geográfica del territorio, la existencia de la base naval de Guantánamo y el sistema montañoso, con el propósito de organizar una resistencia armada, sin embargo, las fuerzas revolucionarias les dieron una aplastante derrota, acotó el historiador.
Consideró el intelectual que la conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado enfatiza la importancia de recordar a los hermanos caídos, que alcanza una cifra de más de tres mil 400 fallecidos por agresiones promovidas por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba y reafirma el compromiso de la nación con su memoria histórica.