Reconocen a trabajadores del Sistema Bancario Nacional de Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Gabriela Camila Castellanos Mora | Foto: Autora
451
29 Diciembre 2024

La Habana, 14 oct (ACN) Valores como el patriotismo, la honestidad, la responsabilidad y el altruismo han caracterizado la trayectoria profesional de Pedro Castellanos Abraham, quien recibió hoy el sello conmemorativo por sus 60 años de servicios en el sector bancario cubano.

   A sus 82 años, Pedro, conocido cariñosamente como “Bartolo”, rememoró sus inicios como cerrajero junto a su padre y tío, en este mismo gremio que celebró en la jornada del 13 de octubre último el Día del Trabajador Bancario.

   En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, destacó que el amor por sus compañeros, el quehacer diario y el deber con la Revolución, han caracterizado las seis décadas de labor ininterrumpida y testigo de todos los cambios experimentados en el sector financiero hasta la actualidad.

   Pese a las dificultades, la idea siempre ha sido mejorar y brindar los mejores servicios a la población, aseguró.

   Junto a él, un grupo de trabajadores fueron condecorados este lunes en el capitalino Salón de Protocolo Cubanacán, conocido como El Laguito, por su meritoria labor en el Sistema Bancario Nacional.

   Juana Lilia Delgado Portal, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, destacó que en los integrantes de este gremio radican los más altos valores de un país y las esperanzas para lograr un Socialismo próspero y sostenible. 

   Durante la jornada se rememoró el legado del Comandante Ernesto Che Guevara (1928-1967), quien el 26 de noviembre de 1959 asumió la responsabilidad como Ministro del Banco Nacional de Cuba, dando inicio a un intenso período de transformaciones conceptuales y prácticas sobre el manejo de los fondos bancarios a favor del pueblo trabajador.

   Presidieron el acto, Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación; Yaisel Osvaldo Pieter Terry, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública, y presidentes de instituciones bancarias y financieras. 

   El 13 de octubre de 1960 el gobierno revolucionario cubano aprobó la Ley de Nacionalización de la Banca, convirtiéndose en una de las medidas más trascendentes de la independencia económica de nuestro país.