La Habana, 6 nov (ACN) El sector agropecuario de la provincia de Granma sufrió daños de consideración durante el paso del huracán Melissa, según reportes preliminares de la Delegación de la Agricultura del territorio, que confirmaron afectaciones en cultivos varios, la ganadería y la apicultura, precisó el periódico La Demajagua.
Iramis Vargas Díaz, subdelegada provincial agrícola, declaró que se registraron perjuicios en 39 mil 291 hectáreas de viandas, hortalizas y granos, incluidas cuatro mil 494 hectáreas de arroz próximas a cosechar, además de pérdidas en plátano, yuca y boniato.
La funcionaria informó que más de tres mil 600 hectáreas de cafetales fueron derribadas, con pérdidas estimadas de mil 196 toneladas de café cerezo, y que se dañaron instalaciones de beneficio en Bartolomé Masó. También se reportaron afectaciones en siete hectáreas de semilleros de tabaco y en varias despulpadoras de Guisa, Buey Arriba y Masó.
En la ganadería se afectaron 28 mil 419 cabezas de vacunos, equivalentes al 17 por ciento de la masa existente en el territorio, además de 320 animales de ganado menor y siete equinos, principalmente en Jiguaní, Yara y Manzanillo.
Pablo Cabreras Alba, subdelegado de ganadería, declaró que las inundaciones obligaron a los productores a preservar sus vidas y dejar animales en lugares altos, aunque estimó posible rescatar más del 50 por ciento de los ejemplares en zonas como Dos Ríos, Tranquera y Río Cauto.
En la apicultura se reportaron daños en 800 colmenas, siete centros de reproducción de abejas reinas y cuatro instalaciones, lo que afectó la producción de miel y derivados.
Vargas Díaz añadió que se perdieron 13 mil posturas de tomate, 15 mil de pimiento y mil 500 de ajíes en casas de cultivo de Yara, además de otras hortalizas, y señaló que se prepara un programa de siembra de ciclo corto con semillas disponibles de pepino, pimiento, zanahoria, acelga, lechuga, boniato y calabaza, mediante la agricultura urbana y familiar.
Las labores de recuperación en la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar de Granma se intensifican también, con prioridad en la distribución de semillas de ciclo corto para garantizar alimentos frescos a la población.
Según Yurien Valdés González, jefa del programa en la Delegación provincial de la Agricultura, se crean condiciones para alistar las unidades productivas y se cuantifican las afectaciones en organopónicos, huertos intensivos y parcelas de los 13 municipios.
Esta estrategia se concentra en impulsar nuevas siembras de pepino, pimiento, zanahoria, acelga y lechuga, apoyadas por recursos donados por la FAO, como parte del inicio de la recuperación productiva.
Las autoridades coincidieron en que la recuperación del sector agropecuario será decisiva para garantizar alimentos a la población y sustituir importaciones, pese a las pérdidas ocasionadas por el huracán Melissa.
