Protegen vidas humanas en Holguín ante arribo de fuertes lluvias

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar I Foto: Juan Pablo Carreras
576
03 Noviembre 2024

Holguín, 3 nov (ACN) Salvaguardar las vidas humanas mediante la evacuación en localidades cercanas a embalses y zonas montañosas proclives a sufrir de inundaciones ante la ocurrencia de intensas lluvias fue tarea enfatizada hoy durante la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Holguín.

   La provincia, decretada en fase Informativa por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, debe cumplir todas las medidas pertinentes establecidas en el Plan de Reducción de Riesgo de Desastres con prioridad en la protección a la población y sus bienes, indicó Joel Queipo Ruiz, presidente del CDP.

   Luego del paso del huracán Oscar, que provocó la saturación de los suelos y el incremento del nivel de las presas, aumentan las posibilidades de sucesos como escurrimientos y desbordes, por lo cual es necesario actuar con premura en favor de las personas residentes en márgenes de ríos, zonas bajas o asentamientos de difícil acceso, insistió.

   Debido a esa situación es necesario preparar las condiciones de todos los albergues de evacuación, asegurar la comercialización de productos alimenticios y comidas para llevar y acopiar material combustible destinado a la cocción antes de que se deteriore el estado del tiempo, señaló.

   Asimismo puntualizó en el resguardo de recursos de la economía que se encuentran ubicados en lugares vulnerables, la contabilización de los cultivos a cosechar y la masa animal a trasladar y la obligatoriedad de un flujo informativo constante hacia la población mediante el uso de los medios de prensa o la comunicación cara a cara en el caso de localidades distantes.

   Queipo Ruiz añadió que entre las disposiciones no se puede obviar la recogida de escombros y desechos sólidos, la eliminación de microvertederos, la limpieza de desagües para evitar la obstrucción de tragantes y la evaluación y seguimiento de la capacidad de llenado de las represas.

   Al respecto Juan Mario Echavarría Hernández, delegado de Recursos Hidráulicos, comentó que en la actualidad nueve de los 21 embalses holguineros poseen más de un 75 por ciento de llenado, de los cuales cuatro se encuentran al máximo de su capacidad, tres vierten aguas y se trabaja en el alivio de la presa Nuevo Mundo, en Moa, zona afectada por las intensas lluvias los últimos días.

   En este contexto, las instituciones del Turismo alistan preparativos para mantener la vitalidad de sus servicios, salvaguardar y atender a los cerca de tres mil clientes con los que cuentan en las instalaciones y trasladar a los huéspedes de bases de campismos enclavados en las inmediaciones de ríos, entre ellos Villa Cromita y Cabonico, aseguró Francisco Suárez, delegado de la esfera en la provincia.

  Desde la mañana del sábado dos de noviembre, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la Fase Informativa para la región oriental del país, compuesta por Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas, debido a la amenaza de fuertes precipitaciones.