Programa hídrico garantizará agua potable sostenible a pineros

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta
84
28 Abril 2025

Nueva Gerona, 28 abr (ACN) La Empresa Integral de Recursos Hidráulicos en Isla de la Juventud delineó su programa de desarrollo con proyección hasta 2030, enfocado en mitigar los principales problemas que afectan al sistema hídrico, según Dayron Terrero, su director técnico.

   Precisó el ingeniero que el plan de inversiones se centra en el suministro de agua potable; para 2025, el principal objetivo es culminar el trasvase que alimentará el nuevo sistema de acueducto de esta cuidad cabecera en el municipio especial, actualmente en su segunda etapa.

   El proyecto incluye la construcción de 6.3 kilómetros de conductoras desde la presa Malpaís II hasta La Guanábana, tramo que, una vez concluido, garantizará el abasto a cerca de 15 mil personas, lo que permitirá estabilizar el servicio que ha experimentado interrupciones regulares, particularmente los lunes y martes, dijo.

   Explicó que con una inversión que supera los 21 millones de pesos, el proyecto está dividido en tres etapas; la primera, ya finalizada, consistió en la construcción de un pozo de recarga, mientras que la segunda se centra en independizar la red de acueducto de la conductora que abastece a las zonas agrícolas del polo productivo de Sierra Maestra, Camilo Cienfuegos y La Caoba. 

   Actualmente, con un avance superior al 80 por ciento (%), se trabaja en el sexto kilómetro de la conductora, y quedaría pendiente la instalación de accesorios para cumplir la meta de entrega de la obra concluida en saludo al Día Internacional de los Trabajadores, el primero de mayo, expuso.

   Agregó que la tercera etapa del proyecto contempla la construcción de una toma flotante, diseñada para mejorar la calidad del agua suministrada; aunque esta cumple con los parámetros establecidos por la norma cubana, reconoció que la calidad aún puede optimizarse.

   Entre los desafíos pendientes se incluyen la rehabilitación de sistemas hídricos en comunidades como La Fe y el barrio El Tronco, así como proyectos de colaboración internacional, como la laguna de oxidación en La Fe; también se pretende intervenir en los repartos Camilo Cienfuegos y Cochabamba.

   Este programa refleja un esfuerzo integral por garantizar accesibilidad y sostenibilidad en el suministro de agua para Isla de la Juventud; sin embargo, su éxito dependerá de la ejecución eficiente, la gestión de recursos, el cumplimiento riguroso de los plazos establecidos y el compromiso con la mejora continua que garantice la calidad del servicio, acotó.

Etecsa Granma, Vanguardia Nacional por sexta ocasión 

Cuba y Rusia firman declaración contra sanciones unilaterales