Ciego de Ávila, 28 jul (ACN) La enorme importancia de la producción, contratación y comercialización de alimentos continúa en el centro de la agenda del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Ciego de Ávila con vistas a satisfacer demandas de la población, en medio de un difícil contexto de carencias de insumos y combustibles.
Por ello, en el Pleno del Comité Provincial del PCC avileño del presente mes, que contó con la participación de José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Agroalimentario, se debatió sobre lo hecho relativo a este tema de gran interés ciudadano, pero más de lo pendiente, al considerar las potencialidades de cada lugar.
En los últimos meses, a partir de medidas organizativas y de control, en el territorio avileño se incrementa progresivamente el acopio de productos agrícolas, que ocasionaron en lo que va de julio una provisión de tres mil 869 toneladas (t), aunque todavía muy distantes de las 12 mil t mensuales necesarias para cumplir la demanda de la provincia y del balance nacional.
En Ciego de Ávila prosiguen las complejidades para el cumplimiento de la siembra de cultivos rústicos, o menos exigentes al empleo de paquetes tecnológicos, como plátano, yuca, malanga y boniato, en lo cual inciden aspectos como la falta de semillas, además de la secuencia y planificación del cultivo.
El impulso a los surcos en lo que va de 2024 se comporta superior a igual etapa del año precedente, sin embargo, quedan reservas por explotar, de ahí el acuerdo de los municipios avileños de subir a unas mil 400 hectáreas (ha) por encima del plan de agosto.
Que los compromisos sean superiores no es mera cuestión matemática, sino de ser más exigente con lo que se pueda entre todos los productores y no solo un grupo de ellos para acercarnos poco a poco a cumplir las demandas de la población, comentó Julio Gómez Casanova, primer secretario del Partido en la provincia.
Sobre el tema, Monteagudo Ruiz señaló que Ciego de Ávila debe proponerse sembrar en cada campaña, tanto de frío como de primavera, unas 30 mil ha de cultivos varios.
Agregó que se precisa mayor fuerza en asumir el reto de la producción de la comida que necesitamos, más allá de honrar planes que no cumplen las necesidades del país por limitaciones de recursos.
El camino está en nosotros mismos, no podemos esperar milagros, busquemos entonces las reservas y potencialidades, ponderó el jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central del PCC.
En la cita también se insistió en la necesidad de potenciar más la obtención de abonos orgánicos para el incremento de los rendimientos, así como no dejar canteros vacíos en los organopónicos de la agricultura urbana y suburbana.
Tras finalizar el pleno partidista, Gómez Casanova, Alfre Menéndez Pérez, gobernador, y varias autoridades políticas y gubernamentales, acompañaron a Monteagudo Ruiz por áreas de la Empresa Agropecuaria La Cuba, colectivo que desde el 15 de junio último, y en saludo al 26 de Julio, sembró mil 115 ha de cultivos varios.
Allí conocieron de la paulatina recuperación de las producciones bananeras, todavía bien alejadas de su potencial, y la posibilidad a partir de octubre próximo de realizar exportaciones de ellas al mercado europeo.
Asimismo se estudian esquemas cerrados de financiamiento con el sector del Turismo para asegurar la entrega de varias producciones del polo productivo ubicado en el municipio de Baraguá.
La recuperación de 11 casas de cultivos protegidos y la construcción de seis nuevas en el transcurso de 35 días, forman parte de ese esfuerzo de cambio y transformación en el que se encuentran enfrascados los colectivos laborales de La Cuba, otrora empresa estatal socialista insigne del sector de la Agricultura que lucha por recuperar su esplendor.