La Habana, 13 feb (ACN) En el V Festival Nacional de la Prensa que se desarrolló en esta capital, de forma presencial y virtual, se reconoció hoy con los Premios Nacionales de Innovación Periodística a medios de comunicación nacional y provinciales, por sus contribuciones ante las difíciles circunstancias del país.
Luego de analizar las propuestas presentadas y la fundamentación de los proyectos de las organizaciones que participaron en esta edición del evento, el jurado decidió que los premiados fueran la Agencia Cubana de Noticias, la plataforma Ideas Multimedios, la Editora Escambray, la Casa Editora Abril, la emisora Radio Sancti Spíritus, y como mejor trabajo académico que tributa al modelo de prensa a la Editora Vanguardia.
El Premio de Innovación por la Facultad de Comunación fue otorgado también a Ideas Multimedios, pues no se limitan solamente a la creación de formatos innovadores en sus contenidos, sino también es un proceso estratégico integral que permea todas las áreas de la organización, en la búsqueda de soluciones disruptivas a los desafíos existentes.
Ana Teresa Badía Valdés, periodista de Radio Rebelde y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, explicó que los proyectos y productos comunicativos recibidos dan cuenta de que la innovación periodística ha emergido con fuerza en la era digital, en la medida en que cambian los intereses de las audiencias.
Estos medios fomentan el debate de los múltiples y cada vez más diversos públicos, y elaboran historias profundas y significativas comprendidas en el contexto de nuestra compleja realidad social, anotó.
Badía Valdés enfatizó en la necesidad de la colaboración entre periodistas y desarrolladores tecnológicos, pues es una herramienta más que ha dado lugar a valiosas propuestas innovadoras en la verificación de hechos y en la lucha contra la desinformación, así como las distintas plataformas especializadas y los nuevos algoritmos que se utilizan para detectar noticias falsas y proporcionar a los lectores información precisa y confiable.
Los medios reconocidos hacen de la ciencia y la innovación un proceso estratégico que transversaliza la labor en cada una de las áreas para buscar soluciones a los problemas, además de demostrar en la praxis que una nueva cultura profesional y organizacional se consolida en el quehacer de los periodistas, comunicadores sociales, diseñadores y otros actores editoriales que participan en la construcción y el enriquecimiento de los productos comunicativos.