Pineros por nuevas prácticas educativas desde Pedagogía 2025

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis De Bardet | Fotos: Omara García Mederos
280
13 Febrero 2025

La Habana, 13 feb (ACN) Establecer convenios e intercambiar experiencias con educadores del resto del país y el mundo en busca de nuevas prácticas educativas, es lo que persigue hoy la delegación de la Isla de la Juventud que participa en el Congreso Pedagogía 2025. 

   Compuesta por 12 compañeros, está vez, cuenta con una representación, no solo de la Universidad Jesús Montané Oropesa (UIJ), que siempre asiste, sino también de la Dirección de Educación del municipio especial, para juntos exhibir los logros y reflexionar sobre cuánto queda por avanzar en el sector, comentó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias Ena Reyes Torres, directora general de Educación de la Isla de la juventud. 

   Yara Giraut de la Rosa, decana de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la UIJ, comentó que como es costumbre tienen montado su estand, ratificando una vez más el vínculo universidad-empresa, así como ofrecer información sobre la estructura del centro, sus carreras, proyectos, líneas de investigación y todo aquello que sea de interés para fomentar el diálogo con profesores e investigadores cubanos y extranjeros.

   En cuanto a postgrado, explicó, hoy se cuenta con una maestría en Ciencias de la Educación, se espera la aprobación de un programa de formación doctoral, y se tienen seis entrenamientos vinculados a temáticas como la Didáctica para la enseñanza del español como segunda lengua, la estrategia educativa Una herramienta didáctica para la enseñanza, Didáctica para la enseñanza del inglés, Concepción didáctica desarrolladora en la educación superior pinera II, Ortografía y Gestión de proyectos.

   Sobre el tema, Esvietty Hernández Durañona, vicedecana de desarrollo de la Facultad Pedagógica de la UIJ, mencionó que para la Licenciatura en Educación tienen abiertas, en las modalidades de curso diurno y por encuentro, las carreras: Marxismo-leninismo e historia, Preescolar, Educación Artística, Primaria, Español Literatura, Pedagogía-Psicología, Biología, Matemática, Educación en Física, Química, Especial y Lenguas extranjeras.

   Los nueve proyectos y líneas de investigación están asociados a diversos tópicos como Universidad-sociedad, vínculo para la formación del profesional universitario en la Isla de la Juventud, Bienestar psicopedagógico para el desarrollo de la población pinera, el trabajo comunitario integrado con enfoque identitario para el desarrollo sociocultural de las comunidades vulnerables, entre otros, agregó Hernández Durañona.

   Pedagogía 2025, resultó escenario propicio para que la delegación de la Isla de la Juventud anunciara ya la III Convención Científica Internacional Islaciencia 2025: Educación, trasformación social y sostenibilidad, que tendrá lugar del 13 al 17 de octubre en modalidad híbrida, con nueve simposios.