Pinar del Río: monitorean embalse Mártires de La Palma

Compartir

ACN - Cuba
Evelyn Corbillón Díaz | Foto: Autora
97
04 Noviembre 2024

La Palma, Pinar del Río, 4 nov (ACN) A partir de la experiencia de eventos hidrometeorológicos anteriores, autoridades del Consejo de Defensa Provincial y directivos de la delegación de Recursos Hidráulicos de Pinar del Río monitorean el embalse Mártires de La Palma, en el norteño municipio de La Palma, ante la tormenta tropical Rafael

   Ese reservorio se encuentra hoy al ciento por ciento de llenado- con 13, 47 millones de metros cúbicos -, vierte, no presenta problemas estructurales y cuenta con una capacidad adicional de retención de otros cuatro millones de metros cúbicos.

   La preocupación radica en que a partir de los 80 metros cúbicos por segundo de aliviadero, ya constituye un peligro de inundación para zonas aguas abajo del consejo popular Manuel Sanguily, explicó Rolando González Garcia, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Vueltabajo.

   Esa situación estaría determinada por intensas precipitaciones asociados al organismo tropical, y se agudiza debido a la obstrucción del drenaje del poblado actualmente, apuntó.

   Fresco en la memoria de los habitantes de esa comunidad se encuentra el huracán Ike, en septiembre de 2008, cuando fue necesario evacuar a la totalidad de los residentes (más de seis mil personas) en cuatro horas. 

  Frente a la amenaza que representa la tormenta tropical Rafael, ahora se establecieron varias etapas de evacuación, de ser necesario, con énfasis en los más de dos mil lugareños que residen aguas abajo del embalse, apuntó Nelson Rabelo López, presidente del Consejo de Defensa Municipal.

   Se realiza un trabajo casa a casa con activistas de la comunidad para la protección de la población; y en el caso de los ancianos y las personas en situación de vulnerabilidad, es con los trabajadores sociales, detalló.

   Felipe Pi Núñez, presidente del consejo de defensa de zona Manuel Sanguily, puntualizó que disponen del transporte, alimentación y garantía de servicios médicos para el traslado de los habitantes hacia lugares seguros. 

   Tenemos dos puntos de información, uno en el policlínico y otro en la panadería, lugares que cuentan con grupos electrógenos y gracias a los cuales podremos mantener informada a la gente, dijo. 

    De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, a las cuatro de la tarde la región central de la tormenta tropical se localizó en los 15.5 grados de latitud norte y los 76.7 grados de longitud oeste, posición que la sitúa a unos 280 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica; a 635 kilómetros al sudeste de la isla Gran Caimán y a 920 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.