Pedagogía 2025 refuerza unidad por el bienestar de los pueblos (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Gabriela Camila Castellanos Mora | Fotos: Omara García Mederos
188
14 Febrero 2025

La Habana, 13 feb (ACN) A reforzar la voluntad para construir agendas comunes que permitan a los pueblos avanzar en el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible convocaron hoy los educadores presentes en la sesión de clausura del XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025.

   Desde el Palacio de Convenciones de La Habana se unieron en una sola voz para transmitir la importancia de promover estas prácticas sobre la base de la democracia, la equidad, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

   Xaviel Arrué Pinto, profesor e investigador del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas “José Maceo Grajales”, de Guantánamo, refirió que Pedagogía 2025 tuvo como tema central la “Educación, Ciencia e Innovación por un Desarrollo Humano Sostenible”.

   En base a ese eje fueron objetos de reflexión y debate experiencias de la práctica educativa y resultados de investigaciones en aras de avanzar en la calidad de la educación y la formación docente, agregó.

   Arrué Pinto resaltó como parte de la declaración común de los participantes, que no habrá libertad, democracia, paz ni desarrollo posible sin una educación de calidad y una cultura al alcance de todos.

   Insistió también en fortalecer la escuela pública latinoamericana y caribeña para garantizar la equidad con eficiencia de los servicios educativos y en la necesidad de unir esfuerzos mancomunados con la sociedad civil en la disminución paulatina y la erradicación de barreras digitales, así como en la guía de la inteligencia artificial.

   Exhortó a los educadores a luchar por el cese de los conflictos armados en el mundo y particularmente en la región, y a rescatar valores ante los intentos imperialistas, el aumento de la migración y los estragos de la pandemia del COVID-19, que han incidido en las dinámicas educativas.

   Además, llamó a divulgar las mejores tradiciones, la historia, la literatura y las identidades nacionales y latinoamericanas, asumiendo la convivencia y el pluralismo lingüístico, multiétnico y cultural, que en nuestros países son las fortalezas.

   Durante la jornada se reconoció la labor de educadores de varias provincias y se otorgaron los premios a los stands destacados en la feria expositiva asociada al evento.

   Presidieron la jornada Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa del Departamento de Atención al Sector Social, los vice primeros ministros de la República, Inés María Chapman Waugh y Eduardo Martínez Díaz; Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación; Walter Baluja, titular de Educación Superior, y otros dirigentes del Partido, el Gobierno, y distintas organizaciones del país.