Matanzas, 7 oct (ACN) La responsabilidad y el poder que tiene cada persona, desde su lugar, en moldear el futuro de los asentamientos humanos, resaltó hoy durante la inauguración de la Jornada Octubre Urbano en esta ciudad, en fecha que celebra el Día Mundial de la Arquitectura y del Hábitat.
A la Agencia Cubana de Noticias explicó Carlos Manuel Avilés Morales, delegado de Ordenamiento Territorial y Urbanístico (Inotu) en la provincia de Matanzas, que este año, la conmemoración centra su interés en el papel activo de los jóvenes en la configuración de comunidades más sostenibles y equitativas.
El mundo transita por una rápida urbanización, y muchos de sus residentes en estos días son jóvenes, en sus manos está que logremos hacer de las ciudades lugares cada vez más amigables con la generación que las vive, y construir un mejor futuro, comentó.
Para esta jornada, iniciativa lanzada desde 2014 por el Programa de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), diseñamos variadas acciones, enfocadas en crear alianzas estratégicas con los centros de altos estudios y el sistema educacional de nivel medio, primaria, secundaria y técnico profesional, refirió.
Yimara Lavastida Hernández, presidenta de la sociedad de Arquitectura de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) en Matanzas, instó al compromiso moral de lograr un hábitat adecuado, con ciudades más inclusivas, en las que se puedan desarrollar todo tipo de actividades.
En la sede de la Biblioteca Gener y del Monte, reseñas sobre la uniformidad en el estilo neoclásico de esta ciudad se sumaron al intercambio con estudiantes de la especialidad de Ordenamiento Territorial y Urbanístico del Instituto Politécnico de Informática (IPI) Carlos Marx, técnicos y especialistas de la delegación provincial de Inotu.
La jornada inicial de Octubre Urbano incluyó una exposición en la vidriera de la Biblioteca Juvenil con las principales temáticas del evento que concluirá su accionar el próximo día 31, y contó, además con la presencia de Lázaro Vicente Suárez Navarro, vicegobernador de Matanzas, y Clara Bello Robaina, presidenta de la UNAICC en la provincia.