Guantánamo, 8 oct (ACN) La mano alzada de Legna Silueta Rodiles, de la circunscripción 13, Consejo Popular San Justo, de esta ciudad, abrió este lunes el camino de los planteamientos de la asamblea de rendición de cuenta del delegado a sus electores, en una reunión caracterizada por la alta concurrencia de los vecinos.
El deterioro de la instalación hidrosanitaria del edificio multifamiliar del CDR 7, es una situación que afecta la salud de los vecinos del barrio y la habitabilidad del inmueble, por las aguas albañales que se acumulan y se esparcen de esquina a esquina, resultado, entre otras causas, de la falta de mantenimiento, refirió la cederista.
Juana Niuska Ruesga Rivera, en su condición de delegada, explicó que el planteamiento ha sido presentado a los organismos correspondientes y la respuesta es la falta de recursos necesarios para acometer la inversión, pese a lo cual, mantuvo el compromiso de dar seguimiento al tema.
Varios electores de otro de los edificios de la circunscripción también subrayaron el problema de las filtraciones y, como posible solución o paliativo, abogaron por promover el ahorro de agua entre los vecinos y evitar los vertimientos innecesarios.
Las indisciplinas sociales de algunos niños y jóvenes de la zona, traducidas en el elevado volumen de los equipos de música a altas horas de la noche, así como también otras conductas inapropiadas en una comunidad con predominio de una población envejecida que requiere de descanso y tranquilidad, siguieron el hilo de las intervenciones.
Fue consenso en la reunión la urgencia de fortalecer el trabajo social que involucre a la familia y a la escuela para la atención a estas problemáticas.
La necesidad de recuperar la guardia cederista, debido al aumento de casos de robo en el área, y mejorar la escasa iluminación en el paso peatonal que enlaza esa zona de la ciudad con el centro de la urbe, fueron otros pronunciamientos.
Virgen Bueno Miguel expresó sus inquietudes sobre el cobro de jubilados y aludió a las largas colas en el banco, ante lo cual, la delegada informó como una alternativa, la habilitación de unidades aprobadas para ofrecer el servicio de caja extra, con prioridad para ese segmento de la sociedad cada vez más creciente.
Al respecto solicitó informar rápidamente cualquier negativa a prestar esta asistencia, para tomar las medidas pertinentes.
En presencia de representantes de organismos como Deportes, Educación, Cultura, Trabajo Social y Salud Pública, Ruesga Rivera presentó un informe sobre su gestión en favor de las preocupaciones de los vecinos.
La inserción de nueve personas al trabajo, de las 39 que se encontraban desvinculadas de alguna labor y del estudio, y la incorporación de siete a comedores comunitarios, fueron de las acciones mencionadas.
Se atendieron, además, a 16 familias en situación de vulnerabilidad, se transformó un microvertedero en jardín y se abrió un aula en la Facultad de Cultura Física, de la Universidad, para dar la oportunidad a quienes deseen estudiar esa carrera.
El proceso de rendición de cuenta es uno de los más importantes del Poder Popular, para fomentar la participación ciudadana en los problemas de la comunidad, y este año se realiza en todo el país desde el 20 de septiembre y hasta el 20 de noviembre, en un contexto socioeconómico complejo que impacta negativamente en la vida de la población.