Logra finca de Cienfuegos ahorro energético y calidad productiva

Compartir

ACN - Cuba
Guillermo Martínez López | Fotos: Onelia Chaveco
162
18 Febrero 2025

Cienfuegos, 18 feb (ACN) La finca El Porvenir, del municipio de Cumanayagua, en la provincia de Cienfuegos, logra resultados papables con las alternativas que aplica para el ahorro de energía eléctrica en los procesos productivos, sobre todo en la cosecha de tabaco, su principal renglón económico.

   Alcides Hernández Pérez, propietario de la finca, explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que instalaron equipamiento con respaldo energético en base a paneles solares, para optimizar el secado de la hoja en menor tiempo, en tres de las cinco naves existentes en la granja.

   Provenientes de Italia, los equipos ya en funcionamiento emplean 20 días para la cura, lo cual equivale a una reducción del 35 por ciento del tiempo utilizado tradicionalmente en “El Porvenir”, donde esa etapa del proceso demoraba dos meses.

   Añadió el productor que para garantizar esos procedimientos productivo, en caso de de sobrevenir un déficit energético, cubrirían la demanda con un grupo electrógeno asignado por la Empresa Tabacuba.

   Mantener la temperatura y la humedad con esa tecnología es fundamental, porque aumenta la calidad de la hoja a un 20%, cuya ganancia propicia adquirir nuevos equipos de energía solar, acotó.

   Explicó que los paneles fotovoltaícos aseguran otros procesos como el riego por goteo, la iluminación en las casas de secado del tabaco, y funcionamiento de los equipos para mantener la humedad dentro del área  de la escogida del tabaco.

   El riego a las posturas de tabaco, que crecen en más de 20 canteros, se realiza mediante energía renovable, y beneficia además a otros sembrados aledaños con semillas de tomate y ají.

   Aseveró Hernández Pérez que emplear energías limpias trae como beneficio la optimización de los procesos, por ello resulta decisivo ajustarse a las circunstancias energéticas complejas del país y prepararse para los retos actuales.

   En la finca El Porvenir quedarán plantadas 15 hectáreas de tabaco en la presente campaña, - que inició en octubre del 2024 y extenderán hasta el mes de mayo del presente año- porque las condiciones medioambientales son propicias para el cultivo de la solanácea.

   Por los resultados en las cosechas tabacaleras anteriores y la diversificación de los cultivos, “El Porvenir” es acreedor de la doble condición de Referencia a nivel nacional, que otorga la agricultura urbana, suburbana y familiar.