Lamentan en Santiago de Cuba deceso del trovador Eduardo Sosa (+ Video)

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: del autor, Mayte García y Yulia González
109
12 Febrero 2025

Santiago de Cuba, 12 feb (ACN) Intelectuales, músicos, familiares, amigos, funcionarios y directivos del sector de la Cultura y el pueblo santiaguero lamentan la muerte del destacado trovador Eduardo Sosa, quien falleciera hoy a los 52 años de edad.

   El compositor Rodulfo Vaillant refirió a la Agencia Cubana de Noticias que la música santiaguera y nacional, y la cultura, de manera general, están de luto, pues han perdido a uno de sus más fieles exponentes.

  Dijo que el talento y la obra de Sosa perdurarán en la memoria de cubanos y foráneos, además en la interpretación de sus canciones por las actuales y nuevas generaciones de creadores.

  En un momento difícil para el Festival de la Trova, el también vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba fue designado para presidir el Comité Organizador de esa insigne cita y potenciar su desarrollo, responsabilidad desempeñada con éxito hasta su deceso, subrayó.

   Según afirmó, ese género encontró en él un bastión para desarrollarse y mantener su vigencia, siendo parte su defensa y de la cultura cubana el mayor tributo a su memoria. 

  Por su parte, la solista Annie Garcés agradeció en nombre de los artistas e integrantes del movimiento de la trova a los ciudadanos, por estar atentos desde el primer momento a la evolución médica del intelectual. 

  Nunca pudo definir a Sosa como su amigo, mentor, hermano o colega de trabajo, era muchas cosas en su vida y en la de otras personas, afirmó.

   Manifestó que, al igual que otros músicos, continuará interpretando sus canciones,  y resaltó la admiración de los cubanos hacia el autor de “A mí me gusta, compay”, por su autenticidad y no claudicar ante las tentaciones. 

   Es muy duro saber que no voy a volver a cantar con él, pero estoy aquí, en la Casa de la Trova santiaguera, acompañándolo hasta el último momento, pues gran parte de lo que soy como cantautora, revolucionaria y persona se lo debo a él, y al patriotismo y amor que me inculcó por esta provincia suroriental y por Cuba, subrayó.

   De acuerdo con Pancho Amat, premio nacional de música, hoy se despide a Sosa en lo que probablemente haya sido su escenario más querido; ahora tendremos que aprender a vivir y caminar sin él.

  Destacó, visiblemente conmovido, la modestia y sencillez del artista y lo calificó como un santiaguero y cubano de muchos méritos, además de ser uno de los grandes de la cultura cubana, pese a los pocos años vividos.

  El intelectual fue una de las voces más sobresalientes del canto en la isla caribeña con una capacidad interpretativa excepcional, siendo un conocedor a profundidad del estilo y guardián del hilo conductor de la trova, desde Pepe Sánchez hasta la actualidad, con un estilo propio que amalgamaba ese género con el son, dijo. 

  Según Víctor Hugo Leyva Sojo, presidente de la Unión de Periodista de Cuba en la provincia, Sosa, a quien conocía hace más de cuatro décadas, es el símbolo de una generación que aprendió a crecer en todas las circunstancias posibles sin dejarse vencer por las dificultades. 

  Su música es la forma con la cual nos enseñó a sobreponernos en cada momento, aseguró.

   Cuando visitaba Santiago de Cuba existía la oportunidad de encontrarse con su otra familia, sus compañeros del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, donde siempre había un abrazo, una sonrisa o una canción para recordarnos que por encima de todo debemos ser buenos seres humanos, expresó.

  La Casa de la Trova, de esta urbe suroriental, es sitio para el merecido tributo a Eduardo Sosa, por el pueblo, familiares y amigos, antes que sus cenizas sean depositadas en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia.